PRESTIGE. AZNAR PIDE "DISCULPAS" Y RECONOCE QUE FALTARON MEDIOS Y RECURSOS EN ALGUNOS MOMENTOS
- Reitera que no ha ido a Galicia "a hacerse la foto", sino con los "deberes hechos" y agradece el gesto de Marruecos de ofrecer sus aguas a los pescadores gallegos
- Se movilizarán 280 millones de euos para paliar los efectos de la catástrofe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy "disculpas" a las personas que, ante la marea negra del "Prestige", "en determinados días y en lugares concretos han echado en falta los medios, recursos, de los que en ese momento, sencillamente, no disponíamos".
Así se expresaba Aznar en su primera visita a Galicia tras la catástrofe provocada por el "Prestige". El presidente del Gobierno aprovechó la mañana para renirse con el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, diversas autoridades gallegas, representantes de las cofradías de pescadores y el alcalde de La Coruña, el socialista Francisco Vázquez.
En rueda de prensa, Aznar empezó su intervención leída afirmando que "soy bien consciente de que nuestros medios no siempre llegaron a tiempo a todos los lugares donde hacían falta. Soy consciente, asumo los errores" y "pido las disculpas correspondienes".
El presidente del Gobierno pidió también disculpas a aquellos gallegos que se hayan podido sentir molestos por su tardanza en acudir a la zona, pero "dije públicamente que no vendría a Galicia a hacer fotos oportunistas, sino a poder traer soluciones".
"Sé que muchos gallegos se han podido sentir tal vez un poco molestos por el hecho de que el presidente del Gobierno no haya estado antes aquí. No me cuesta pedir disculpas a quienes se hayan podido molestar por eso", añadió.
Aznar reconoió que "lo más fácil" hubiese sido ir antes a la costa gallega: "me hubiese sido útil, útil tal vez para ganar algo de popularidad; útil tal vez electoralmente; o útil, tal vez, para parecer un poco más simpático".
Pero "creo, sinceramente, que hubiese sido una manipulación de los sentimientos de los gallegos, y yo los respeto demasiado" para que, ante una situación así "se les manipule por intereses particulares o partidistas. Por eso me quedé donde podía ser más útil."
El presidente del Gobiern asumió la responsabilidad política de haber alejado el buque de la costa, que fue la opción "menos mala", y respaldó todas las decisiones, adoptadas siguiendo los consejos de los técnicos correspondientes, que "han sido acertadas".
HACERSE LA FOTO
El presidente reiteró que "nunca vendría a Galicia a hacerme fotografías de oportunidad, y lo voy a mantener. Les dije que vendría a Galicia con deberes hechos, y creo que estoy en Galicia con deberes hechos".
"Les dije que no me haría ninguna fotogrfía de oportunidad, en ningún tipo de zona específica, y no me la voy a hacer", añadió el presidente, quien anunció que trataría de sobrevolar la zona del hundimiento para "no molestar a las personas que están trabajando".
Preguntado por la posibilidad de pisar la zona afectada por la marea negra explicó que "no creo sinceramente que los gallegos estén preocupados porque yo baje o suba de la playa. Más bien están preocupados porque estas cosas no vuelvan a pasar, porque las ayudas lleguen a los afectaos, o porque no vuelvan a aparecer ese tipo de barcos por aquí".
Aznar confirmó que habló personalmente con el rey de Marruecos, Mohamed VI, para agradecerle su ofrecimiento de permitir a los pescadores gallegos faenar en las aguas marroquíes, y será a partir del lunes cuando los técnicos de ambos países estudien la viabilidad de este ofrecimiento.
280 MILLONES EN AYUDAS
El presidente del Gobierno desglosó las medidas que, por valor de más de 280 millones de euros, se pondrán en marcha para palar los efectos causados por la marea negra en la costa gallega y en la economía de la región. En 30 días, dijo el máximo responsable del Ejecutivo, se han aprobado "más de 100" iniciativas.
Se destinarán 100 millones de euros de los fondos europeos FEDER y otros 100 millones del fondo de cohesión para limpieza y regeneración de costas.
Otros 60 millones de euros de fondos del IFO (instrumento para la ordenación pesquera) se destinarán a armadores y mariscadores, y se estudiará "la aplicación, hasa el máximo que permite la legislación, del fondo de solidaridad europeo", que podría permitir acceder a 5 millones de euros más.
"Galicia necesita un plan de reactivación económica", apuntó Aznar, por lo que "vamos a desarrollar diversos planes de dinamización turística, por un importe de casi 17 millones de euros".
Asimismo, las zonas afectadas van a ser consideradas prioritarias para todas las iniciativas de ayudas a las pymes mediante incentivos regionales, dotación de suelo industrial y captción de nuevas inversiones e iniciativas de desarrollo empresarial por parte de la SEPI.
Se habilitará una iniciativa especial de empleo en los municipios afectados, que será financiada por el INEM, para la contratación de 7.000 desempleados que se ocuparán en tareas de limpieza de las costas.
Todas las medidas e iniciativas suponen unos fondos que superan los 280 millones de euros, lo que "me parece una cifra relevante e importante", señaló el presidente.
Aznar anunció que este lunes se abrrá en La Coruña una oficina para la presentación de solicitudes que permitan acceder al Fondo Internacional de Indemnizacion para la Contaminación de Hidrocarburos.
Los armadores y pescadores, que ya han recibido el primer pago de las ayudas, "continuarán recibiéndolas tanto tiempo como sea necesario, hasta que puedan volver a encontrar sus medios de vida en la mar".
Aznar enumeró los avances logrados en el Consejo Europeo de Copenhague para "lograr que nunca más haya un vertido como éste": se adlanta la prohibición de la navegación de buques monocasco; se aumentan las inspecciones a buques; se pone en funcionamiento la Agencia de Seguridad Marítima; se está expulsando de las aguas españolas a buques considerados peligrosos; y desde ayer está prohibida la entrada en los puertos españoles de buques monocasco que transporten mercancías peligrosas.
Mientras Aznar resumía todas estas iniciativas, varios centenares de manifestantes expresaban sus críticas en las inmediaciones ante la actuación delpresidente del Gobierno en esta crisis.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2002
J