PRESTIGE. AZNAR PEDIRA A LA OMI QUE MODIFIQUE LAS REGLAS DEL DERECHO MARITIMO INTERNACIONAL SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

- Según De Palacio se está estudiando la posibilidad de pedir ayudas económicas del Fondo de Solidaridad de la UE

- Calificó de "indignante" la actitud de las empresas responsables del crudo y del buque por desentenderse de sus responsabilidades

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta de la Comisión Europea y coisaria de Transportes de la UE, Loyola de Palacio aseguró hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar le transimió en la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio de la Moncloa que pretende realizar gestiones ante la Organización Marítima Internacional (OMI) para que se "reconsidere" todas las reglas del Derecho marítimo internacional relativas al trasporte de mercancías peligrosas y contaminantes".

De Palacio, en rueda de prensa, explicó que Aznar le transmitió que la próxima semana Españapondrá en marcha la prohibición de aceptar en puertos españoles a buques de un sólo casco que transporten fuel pesado, como parte de las medidas aprobadas el pasado viernes, por los ministros europeos de Transporte Energía y Telecomunicaciones de la UE para luchar contra la contaminación de los mares por parte de "barcos basura".

En este sentido, manifestó que "no basta con que la UE adopte medidas para blindarnos, para asegurarnos al máximo sino que hay que conseguir que esto no sólo no suceda en nuetras costas, sino que tampoco suceda en las Islas Galápagos como sucedió hace unos meses".

Añadió, que esta semana planteará a la UE nuevas iniciativas para que los petroleros de casco sencillo que transporten mercancías peligrosas vayan desapareciendo de las aguas de la UE, así como para que se apruebe un reglamente de ámbito comunitario que obligue a que cualquier trasporte de petróleo pesado se realice en buques de doble casco.

"No podemos tolerar en la UE que haya puertos de conveniencia", cotinuó la responsable europea en referencia a Gibraltar. Para evitarlo, añadió que a raíz de los acuerdos alcanzados el viernes la Agencia de Seguridad Marítima velará por la aplicación "equilibrada y semejante de control en todos los puertos de la UE".

De Palacio explicó que algunas cuestiones ya se están debatiendo en la OMI, como la de aumentar el fondo de indeminización por hidrocarburos hasta los 1.000 millones de euros (de los 200 millones de dólares actuales). De no lograrlo, aseguró que propondá un fondo complementario europeo que llegue hasta esa cantidad.

FONDOS DE COMPENSACION

Señaló que se está estudiando la posibilidad de pedir que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), los Fondos de Cohesión, el Fondo Estructural para la Pesca (IFOP), así como Fondo de Solidaridad ayuden "para permitir paliar y apoyar las indeminizaciones y cubrir los gastos relacionados con la recuperación de las playas y de las costas dañadas por el vertido del 'Prestige'".

De Palacio explicó que enel caso del recién creado Fondo de Solidaridad de la UE, España podría acogerse al hecho de que en el caso del "Prestige", pese a no ser una catástrofe natural, ha habido un "impacto regional" que podría representar hasta el 2,5% de los daños "no asegurados y no asegurables".

En el caso de catástrofes naturales el Fondo de Solidaridad establece que cuando los daños son superiores al 0,6% del PIB o a 3.000 millones de euros, cubre un máximo de un 6% de los daños no asegurados y no asegurables, explicó e Palacio.

"Cuando a veces se dicen cosas hay que decirlas todas y completas y no levantar cierto tipo de expectativas. En estas cosas hay que actuar con enorme sentido de la responsabilidad", dijo la responsable europea en referencia a las palabras del secretario general del PSOE, José Luís Rodríguez Zapatero, que ayer pidió a Aznar que solicitase ayudas económicas de este fondo.

ACTITUD "INDIGNANTE"

Loyola de Palació tachó de "indignante" la actitud de las empresas responsables del crudo y de buque "Prestige" que se han desentendido de sus responsabilidades.

"Me produce verdadera ira que haya una gente sin escrúpulos que fleta unos barcos bajo estándar que no reúnen las condiciones de navegabilidad para transportar unos productos peligrosos contamiantes (...) y que al final por tener unos beneficios marginales suplementarios lo que hacen es colocar a una población como la de Galicía o como la de otros sitios, en una situación como la que la han colocado", asveró.

Asimismo, indicó queayer visitó Galicia y que "ha habido una mejoría clara" de la situación desde su anterior viaje a la zona de la catástrofe, hace 15 días, cuando el temporal impedía que los barcos saliesen a la mar a recoger los vertidos.

Finalmente, catalogó como "solidaridad fantástica" el hecho de que miles de voluntarios del resto de España y del extranjero hayan acudido a las costas gallegas para ayudar en las tareas de limpieza del crudo vertido por el petrolero "Prestige".

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2002
J