PRESTIGE. ARIAS CAÑETE: "LOS PESCADORES PERCIBIRAN AYUDAS TODO EL TIEMPO QUE DURE LA PARADA FORZOSA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultra, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, asegura que los pescadores y mariscadores recibirán ayudas económicas desde el próximo 14 de diciembre y mientras se encuentren en una situación de "parada forzosa".

En una entrevista a "La Razón", Arias Cañete recuerda que el segundo pago se hará el 28 de diciembre y que las aportaciones serán de carácter quincenal en favor de "todos los que estén en zonas cerradas a la actividad pesquera".

El titular de Agricultura apunta que la Xunta de Galicia seha comprometido a ofrecer ayudas por meses prorrogables y el Gobierno central, por seis meses. "Pero la decisión política es que haya ayudas todo el tiempo que haya parada forzosa", precisa.

Arias Cañete explica que inicialmente se inscribieron más de tres mil familias para percibir las ayudas, aunque seguramente serán más. Además, "las tripulaciones de todo buque que pague la actividad pesquera tendrá derecho a estas ayudas".

El ministro de Agricultura afirma que con las medidas que se están ponendo en marcha "no hay ninguna razón para éxodos" de habitantes de los pueblos marineros, ya que "a pescadores, armadores y mariscadores se les ha dado una respuesta inmediata".

Por el momento, no es posible cuantificar una cifra de pérdidas, aunque el ministro señala que su departamento, el FIDAC (Fondo Internacional de Daños por Hidrocarburos) y la Xunta de Galicia están evaluando el potencial de daños.

De igual forma, Arias Cañete subraya que los biólogos aún no han realizado estimaciones de qé impacto medioambiental va a acarrear el vertido de toneladas de fuel del petrolero "Prestige" en aguas gallegas. Y en relación con el turismo, desea que "las playas estén limpias antes del verano".

Por otro lado, Arias Cañete asegura que existen garantías "absolutas" de que el pescado y el marisco que llega a los hogares no está contaminado y avanza que el Gobierno pondrá en marcha "una campaña de promoción e información a los consumidores sobre la calidad de los productos gallegos que se pescan en as zonas abiertas".

Añade que, de forma coyuntural, los pescadores españoles se abastecerán de productos procedentes de Francia, Marruecos, Senegal, Angola y Mozambique, entre otros países. "La flota española de altura pesca en muchos calderos. Esperamos recuperar con rapidez la acuicultura gallega", apostilla.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2002
MGR