PRESTIGE. ALEJAR EL BARCO FUE UN ERROR TAN "BASICO" COMO QUE EN VERANO HACE CALOR, SEGUN EXPERTOS CIENTIFICOS
- Asegura que lo mejor era llevar el buque a la costa, pero reconoce que no sabría decir "dónde"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pablo Serret, científico y profesor de la Universidad de Vigo que acudió hoy al Congreso de los Diputados en representaciónde los 422 expertos que publicaron en la revista "Science" una carta crítica con las actuaciones del Gobierno, aseguró este mediodía que alejar el "Prestige" de la costa fue un "error" tan previsible y evidente como que "en verano hace calor".
En una rueda de prensa convocada por el Grupo Socialista para que el científico pudiera dar las explicaciones que, según denunció Jaime Lissavetzky, no pudo dar esta mañana en la Comisión de Ciencia y Tecnología, donde se le había llamado a comparecer, Serret realcó que existe un amplio "consenso" científico en contra de la decisión de llevar el buque mar adentro.
Aclaró que los expertos en ciencias marítimas y medioambientales no pertenecen a ninguna plataforma organizada, ni tienen más puntos en común que la opinión sobre la conveniencia de alejar el "Prestige", sobre la que, indicó, existe un acuerdo poco común en el mundo de la ciencia, donde suele darse más debate.
Este consenso, prosiguió obedece a que las opiniones están basadas "en la climatologa, los vientos y las corrientes", que obedecen a un "patrón consistente y repetido año tras año", con lo que las "consecuencias son tan obvias que basta con conocer" este patrón.
Las razones para oponerse al alejamiento eran, por lo tanto, "elementales, básicas y consistentes", y tan previsibles como que "en verano hace calor", por lo que debió preverse que llevar el buque mar adentro sólo "amplificaría" la magnitud de la catástrofe, que calificó como la más grave de la historia de España, pese a que l vertido no ha sido el mayor.
Recalcó que "la decisión fue incorrecta desde el conocimiento científico", pues éste demuestra que los vientos llevarían el fuel que se encontraba en la superficie del agua hacia la costa, y alejarlo sólo aumenta la extensión del litoral en riesgo de ser afectado.
Por ello, insistió en que hubiera recomendado llevarlo a la costa para que la zona afectada fuera menor y porque allí las operaciones son "más fáciles de resolver", aunque reconoció que "no puedo decir adóde" lo hubiera llevado.
Agregó que todavía hay que tener en cuenta a los científicos, porque en abril o mayo volverá a cambiar la situación climática y podría haber nuevas consecuencias para la costa, si bien en este caso son menos predecibles porque el fuel está en el fondo, no en la superficie, y se ha mezclado con arena, con lo que es más denso y pesado.
En cuanto a los motivos que llevaron a este grupo de científicos a hacer pública su carta, aseguró que se debe a la intención de evitar que e futuras situaciones simulares se vuelvan a tomar decisiones erróneas, ante la insistencia de los responsables políticos en decir que se tomaron las decisiones más adecuadas.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
E