PRESTIGE. LA AGENCIA DE EGURIDAD ALIMENTARIA DESCALIFICA EL ESTUDIO UNIVERSITARIO POR BASARSE EN UN ZONA CERRADA AL MARISQUEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) descalificó hoy el estudio de la Universidad de A Coruña realizado entre los meses de enero y marzo pasado porque las muestras fueron obtenidas en zonas cerradas a la pesca y el marisqueo.
El área estudiadaestaba muy contaminada y los resultados arrojaban niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) superiores a los considerados tolerables en almejas, percebes, pulpo y gambas, pero la agencia insiste en que en ningún momento han llegado productos contaminados a los canales de consumo.
Entre la AESA y las comunidades afectadas por la marea negra han realizado en el último año cerca de 42.000 inspecciones y alrededor de 1.100 controles analíticos de productos pesqueros procedentes de las zonas añadas por el vertido de fuel.
Los controles efectuados se centran en los HAPs que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con un plan de muestreo y vigilancia que tiene en cuenta las experiencias previas de accidentes similares en Francia y Estados Unidos ("Erika" y "Exxon Valdez").
Además, los métodos utilizados en la red de laboratorios españoles tiene todas las garantías de fiabilidad analítica, de acuerdo con los criterios de acreditación vigentes, aseguró la AESA enun comunicado.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2003
A