PRESTIGE. 5.800 PERSONAS, LA MAYORIA VOLUNTARIOS, TRABAJARON HOY EN LAS OSTAS AFECTADAS, SEGUN LA XUNTA

- Hasta hoy se han recogido 23.724,65 metros cúbicos de fuel

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 5.800 personas trabajaron hoy en las playas afectadas por el vertido del "Prestige", de las que 1.914 son personal contratado; 1.635, miembros de las fuerzas Armadas y 2.242 voluntarios, según informó la Comisión de Seguimiento del Prestige.

En La Coruña operaron un total de 4.129 personas, entre personal fijo (946), miembros de las Fuerzas Armadas (1.275) y vountarios (1.908). Allí se mantiene la misma situación en los arenales, y se aprecia la presencia de grumos dispersos en algunas playas.

En Pontevedra, trabajaron hoy 310 personas, entre personal fijo contratado (114), miembros de las Fuerzas Armadas (125) y 71 voluntarios. Se han observado irisaciones en playas de los términos municipales de Sanxenxo, O Grove, Bueu y Cangas.

En cuanto al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, se dedican a la limpieza de las zonas afectadas 497 personas, de las ue 352 son personal fijo, 80 efectivos del Ejército y 65 voluntarios.

En Lugo, donde están trabajando 89 personas contratadas, se ha apreciado la presencia de pequeños restos de fuel en algunas playas de la provincia.

PAIS VASCO, CANTABRIA Y ASTURIAS

En Asturias, comunidad en la que operan 309 personas, con 58 voluntarios, 120 miembros de las Fuerzas Armadas y 131 personas contratadas. La situación en las playas es similar a la de ayer.

En Cantabria, donde trabajan 391 personas, 216 contraadas, 35 del Ejército, y 140 voluntarios, se detecta la presencia de grumos dispersos en playas, y algunas irisaciones y restos de fuel en los términos municipales de Castro Urdiales, Liendo y Santoña.

Por último, en el País Vasco 66 personas contratadas se encargan de estas tareas, pues se ha detectado la entrada de pequeñas manchas en playas de Vizcaya y Guipúzcoa.

En total, a día de hoy los buques anticontaminaxión han recogido 15.662 metros cúbicos de sólidos y aguas oleosas; los pesqueros galegos han recuperado 6.198 metros cúbicos; los de Cantabria y el País Vasco acumulan 1.273 metros cúbicos, y los asturianos, otros 591,l metros cúnicos, lo que suma un total de 23.724,65 metros cúbicos.

El Ejecutivo gallego añade que en este periodo se han instalado 20.774 metros de barreras, y otros 15.715 metros están distribuidos entre Bilbao, Santander, Gijón y Navia, para llevarlas a las zonas donde sean necesarias.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2003
E