LOS PRESTAMOS MOROSOS DEL SISTEMA CREDITICIO AUMENTARON OTROS 63.700 MILLONES EN AGOSTO Y SE ACERCAN A LOS 2,5 BILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los préstamos morosos del sistema rediticio aumentaron otros 63.700 millones de pesetas el pasado mes de agosto, con lo que totalizaron 2.427.200 millones, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
El incremento de agosto correspondió principalmente a los bancos (33.300 millones), pero también afectó a las cajas (14.900 millones), las cooperativas (2.200 millones) y el crédito oficial (200 millones), así como a las entidades de crédito de ámbito operativo limitado.
Entre enero y agosto, la morosidad del sitema crediticio aumentó en 509.000 millones de pesetas, un 26,5 por ciento, con incrementos de 240.400 millones en la banca, 152.500 millones en las cajas de ahorros y 13.200 millones en las cooperativas.
Sin embargo, la peor evolución, dado su menor volumen de negocio, es la registrada por las entidades de crédito de ámbito operativo limitado, que totalizan 342.600 millones de préstamos en mora, 120.000 millones más que a principios de año.
En este grupo de empresas figuran las entidades de finaciación para la compra de automóviles y otros bienes, las sociedades de crédito hipotecario y de arrendamiento financiero y las entidades de "factoring", entre otras.
PEOR COBERTURA
Por otra parte, el nivel de cobertura de la morosidad mediante fondos de insolvencias ha experimentado un ligero descenso en el conjunto del sistema crediticio, al pasar del 63,8 por cien en agosto de 1991 al 63,4 por cien en el mismo mes del 92.
Los fondos para insolvencias cuentan actualmente con 1.539.700 millone de pesetas, 264.500 millones más que a principios de año, mientras que la morosidad se incrementó en ese mismo periodo por encima del medio billón.
Otro dato preocupante es que las deudas a la vista de las entidades de crédito ascendían en agosto a 2.202.300 millones de pesetas, una cifra sólo ligeramente inferior a la registrada a principios de año.
Eso permite confirmar el pronóstico del Banco de España en el sentido de que la morosidad continuará aumentando durante 1993, ya que uno de los pricipales componentes de las deudas a la vista son los créditos impagados que todavía no tienen la condición de morosos, al no haber pasado 90 días desde el vencimiento.
Por su parte, fuentes de la Asociación Española de Banca Privada (AEB) consultadas por Servimedia subrayaron que los bancos están siendo cada vez más prudentes a la hora de conceder préstamos, por el temor a insolvencias.
Eso tiene como efecto colateral que las empresas y compañías solventes están negociando en una posición de mayo fuerza los créditos que solicitan a los bancos, lo que también repercute negativamente en el margen financiero de éstos.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
M