LOS PRESTAMOS MOROSOS CRECIERON EN 327.900 MILLONES EL PRIMER SEMESTRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los préstamos morosos del sistema crediticio se situaron en 3,18 billones de pesetas a finales de jumio, lo que supuso un incremento de 327.900 millones a lo largo del primer semestre de este año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso supone un aumento del 10,3 por iento en los créditos en mora (los impagados a los 90 días de su vencimiento). En relación a junio del año pasado, el crecimiento es de 882.400 millones, un 38,4 por cien.

La morosidad de la banca ascendió a 1.553.500 millones de pesetas, lo que representa un incremento de 115.700 millones en el semestre, sólo interrumpido por un descenso en el mes de marzo que no tuvo continuidad.

Las cajas acumulan unos morosos de 976.000 millones de pesetas y han experimentado una evolución sensiblemente más ngativa que la de los bancos, ya que su crecimiento fue de 145.600 millones, un 17,5 por cien.

Las cooperativas de crédito alcanzaron una mora de 90.700 millones de pesetas, con un aumento de 17.000 millones en el semestre, mientras que el crédito oficial llegó a los 127.200 millones, con un incremento de 8.500 millones.

El resto, 432.900 millones, corresponde a las denominadas entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL), un tipo de sociedades con creciente penetración en los mercado financieros a las que el Banco de España también exige información sobre este aspecto.

Estas compañías, entre las que figuran las empresas de "factoring", las sociedades de crédito hipotecario o las empresas de financiación para la compra de automóviles y otros bienes de consumo, vieron incrementar su morosidad en 41.200 millones durante el primer semestre del año.

El crecimiento de los impagados en las ECAOL parece haberse ralentizado en lo que va de año, tras experimentar aumentos espectaculars en los últimos años, hasta el punto de multiplicarse por siete desde 1989.

NIVEL DE COBERTURA

Por otra parte, los fondos de insolvencias de que dispone el sistema crediticio cubren actualmente el 61,7 por ciento de la morosidad total, ya que están dotados con 1,96 billones de pesetas.

Eso refleja un sensible deterioro del nivel de cobertura en relación al existente hace un año, cuando se situaba en el 65 por ciento, pero se mantiene en cotas similares a las registradas al principio del ejerciio.

Los indicadores de que dispone el Banco de España para estimar la evolución futura de la morosidad no permiten augurar una mejoría de este problema, que afecta tanto a particulares como a empresas.

Así lo indica la evolución de las denominadas "deudas a la vista" del sistema crediticio, una rúbrica que incluye, entre otros conceptos, los préstamos no devueltos pero que todavía no tienen la consideración de morosos por no haber transcurrido 90 días desde su vencimiento.

Estas deudas ascenían a finales de junio a 2,39 billones de pesetas, 244.300 millones más que a finales del ejercicio pasado. Se trata de la cifra más alta en lo que va de año.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
M