PRESTACIONES SOCIALES. EL MINISTRO DE TRABAJO ASEGURA SU MANTENIMIENTO Y ABOGA POR UN PACTO POR EL EMPLEO

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, aseguró hoy que mantendrá las actuales prestaciones sociales y abogó por un gran pacto por el empleo con empresarios y sindicatos.

José Antonio Griñán, en declaraciones a RNE en Andalucía, manifestó que "vamos a mantener el nivel de protección social que hemos alcanzado y no habrárecortes".

Según Griñán, "lo que si tenemos que tener en cuenta es el esfuerzo que hay que hacer para controlar el crecimiento del gasto social para que su aumento pueda ser también financiado".

"Algunas prestaciones sociales, a su juicio, observan una tendencia de crecimiento superior a la capacidad financiera de una economía como la nuestra que está en recesión".

"Nuestro objetivo, dijo, es crecer y crear empleo y no vamos a ganar de ninguna manera competitividad a consta de producir un dearme social en España y el que piense así que ni siquiera se acerque a la mesa de negociación".

El nuevo titular de Trabajo afirmó que "el desempleo es un toro que tenemos que lidiar entre todos por eso considero que es necesario un pacto social por el empleo".

José Antonio Griñán anunció que "a principios de la próxima semana queremos iniciar las primeras reuniones con vistas a este pacto para comenzar los primeros contactos antes de las vacaciones y diseñar la estrategia de las negociaciones". "Estoy convencido, precisó, que no hay ninguna receta mágica contra el paro, lo que tenemos que hacer es sentarnos y abrir un diálogo para obtener consensos que restablezcan la confianza".

José Antonio Griñán destacó que "para salir de una crisis como la que estamos atravesando es importantísimo consolidar los agentes sociales y económicos para que de este fortalecimiento surja un diálogo eficaz para superar esta situación".

Sobre la ley de huelga, Griñán comentó que "en este proyecto hay eleentos importantísimos de una regulación responsable y no podemos utilizar esta ley como batalla política porque la huelga es un derecho fundamental recogido en la Constitución".

El ministro de Trabajo anunció que "el texto íntegro de esta ley de huelga se mandará tal como estaba en el Senado al Consejo Económico y Social para que éste dictamine y después lo debatiremos en el Congreso".

Sobre la reforma del INEM, reiteró la pretensión del Gobierno de "convertirlo fundamentalmente en una agencia decolocaciones, una especie de empresa de servicios que haga que se ajusten las demandas de trabajo a las ofertas actuales del mercado laboral".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1993
C