PRESOS ETARRAS RECLAMAN A LA BANDA QUE ABRA VIAS DE NEGOCIACION ANTES DE QUE LLEGUE EL PP AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Presos etarras vienen reclamando a la dirección de ETA la apertura de vías de negociación con el Gobierno socialista antes de que el Partido Popular llegue al poder, según confirmaron a Servimedia fuentes solventes.

Los presos han hecho llegar a la dirección de ETA su petición a través de distintos intermediarios, pero no han enviado documento lguno a la dirección de la banda terrorista.

Este sector de los presos etarras está convencido de que todas las vías de diálogo que pudieran desembocar en una solución negociada de la violencia se cerrarán en el momento en que el PP acceda al poder, por lo que piden que se intente un acercamiento antes de la convocatoria electoral, aun reconociendo que no hay mucho tiempo para materializar acuerdos.

Según las fuentes consultadas por Servimedia, los miembros de la banda se mueven entre dos tesis dstintas: por una parte existe una corriente que opina que el Gobierno socialista es suficientemente débil como para intentar abrir una vía de negociación y para ello es necesario suspender los atentados.

El sector más duro de la banda, que ha ido tomando las riendas de la organización durante los últimos meses, defiende que una victoria del PP favorecería la justificación de la lucha armada y considera que un Gobierno de los populares sería menos resistente ante una eventual campaña de atentados.

La unidad del colectivo de presos etarras se ha venido deteriorando desde que en agosto de 1993 una parte de los activistas encarcelados decidiera acogerse a las medidas de reinserción del Gobierno, en contra de las directrices de ETA.

A raíz de esas diferencias, un total de 21 miembros de la banda terrorista, de los más de 500 que permanecían en prisión, fueron expulsados de la misma y la dirección de ETA propició una huelga de hambre entre sus militantes encarcelados en protesta por la política del obierno.

Los presos de ETA siempre han sido un eslabón muy importante dentro del autodenominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco, tanto para la organización terrorista como para el Gobierno. Durante muchos años permanecieron unidos en la prisión de Herrera de la Mancha. A partir de 1989, Instituciones Penitenciarias decidió dispersarlos por prisiones de todo el territorio nacional para dificultar que pudieran tomar medidas de presión conjuntas.

Desde entonces 105 presos etarras han escogid la vía de la reinserción y consiguieron el régimen abierto y otros muchos han expresado su desacuerdo con la estrategia de enfrentamientos callejeros y radicalización de la banda.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1995
SGR