RTVE

LA PRESIÓN FISCAL SUBE OTRO PUNTO EN 2005, ACUMULA 1,55 DESDE QUE GOBIERNA ZAPATERO Y ALCANZA EL 35,57%

- Según un informe del Ministerio de Economía y Hacienda, subió un punto en 2005

MADRID
SERVIMEDIA

La presión fiscal se ha elevado en 1,55 puntos en los dos primeros años de Gobierno socialista, al pasar del 34,02% de 2003 al 35,57% alcanzado en 2005, pasando por el 34,58% de 2004, según el "Avance de la actuación presupuestaria del Estado durante 2005", dado a conocer hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

El informe revela que el Impuesto de Sociedades, principalmente, junto a los impuestos al consumo, son los mayores responsables del incremento de la presión fiscal, fruto de la buena marcha de las empresas españolas y de una demanda interna que ha sido el motor de la economía.

En concreto, la presión fiscal registrada en el año 2005 se desglosa, entre las principales rúbricas, en un 10,99% de impuestos corrientes (10,10% dos años antes), cifra de la que un 6,54% es por el IRPF (6,48% en 2003); y un 3,93% del Impuesto de Sociedades (3,14% dos años antes).

Mientras, los impuestos sobre la producción y las importaciones, entre los que figura el IVA, pasaron de ser el 11,89% en 2003 al 12,49% el pasado año. Los impuestos sobre el capital, por su parte, registraron una ligera aceleración, de siete centésimas, hasta el 0,47%.

En el caso de las cotizaciones sociales, pasaron del 12,23% registrado en el año 2003 al 12,14% en 2005, la cifra más baja desde el año 2000.

SOBRE 2004

Sólo en el año 2005 la presión fiscal se incrementó en 0,99 puntos, ya que en 2004 se situó en el 34,58%, y el pasado año alcanzó el 35,57%.

En el informe de Hacienda se explica que "este avance de la presión fiscal, en casi un punto porcentual, obedece al aumento en un 11,1% de los recursos fiscales en 2005 que supera en 3,1 puntos porcentuales al del PIB, dado que el crecimiento del PIB en términos nominales se sitúa en el 8%".

En este resultado, agrega el Gobierno, "cabe señalar el avance de los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, así como de los impuestos sobre la producción y las importaciones en 0,76 y 0,30 puntos porcentuales".

Las cotizaciones sociales experimentan un "ligero retroceso" de 0,06 puntos y los impuestos sobre el capital se mantienen.

POR ADMINISTRACIONES

En cuanto a la distribución institucional, la Administración Central elevó la presión fiscal en 0,58 puntos, hasta el 12,61%, empujado por el Impuesto de Sociedades.

Las comunidades autónomas, mientras, la elevaron en 0,37 puntos porcentuales, alcanzando el 7,84%, por el aumento de las entregas a cuenta por la participación en los impuestos del Estado y de la liquidación definitiva del año 2003, efectuada en 2005, conforme al nuevo sistema de financiación autonómica en vigor desde 2002.

Mientras, el sistema de financiación local que arrancó en enero de 2004 provocó un incremento de la presión fiscal de las corporaciones locales de 0,02 puntos, hasta el 3,08%.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
E