MADRID

LA PRESION FISCAL EN ESPAÑA CERRO EL 2003 EN EL 36,5% TRAS SUBIR UN 0,2%

- Es la más baja de la UE-15, sólo por detrás de Irlanda, y está también muy por debajo de la media de la UE-25

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

La presión fiscal en España cerró el 2003 en el 36,5%, tras subir dos décimas respecto a 2002, según los datos definitivos hechos públicos por la Oficina de Estadísticas de la UE (Eurostat), que sitúan a España como el país con menor carga de impuestos de la UE-15, sólo por detrás de Irlanda, y muy por debajo también de la media de la UE-25.

Según el último informe de Eurostat, al que tuvo acceso Servimedia, la presión fiscal en España se compone en un 33,7% de impuestos indirectos, un 29,6% de impuestos directos y el resto 36,7% de cotizaciones a la Seguridad Social.

Además, entre 2000 y 2003, España mantuvo la presión en impuestos indirectos, rebajó tres décimas la carga de impuestos directos y elevó tres décimas el peso de las cotizaciones.

Con esto, España mantuvo en 2003 una presión fiscal del 36,5% frente al 41,5% de la media de la UE-25, del 41,8% de la UE-15, y del 42,2% de la zona euro.

Por tipos de carga impositiva, España se sitúa en la media comunitaria en los impuestos indirectos (33,7% frente a 33,8% de la UE-25), ligeramente por debajo en impuestos directos (29,6% frente a 31,6%) y por encima en cotizaciones sociales (36,7% frente a 34,5% de la media de los veinticinco).

La carga fiscal varía en la nueva Unión Europea de 25 miembros desde el 29% del PIB en Lituania y Letonia hasta el 51% de Suecia y el 49,8% de Dinamarca. En 2003, la presión fiscal se ha incrementado de media en la UE-25 desde el 41,3% hasta el 41,5%.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2005
D