LA PRESION FISCAL CRECIO EN CANARIAS SIETE PUNTOS DESDE 1982 FRENTE A LOS DIEZ PUNTOS DE LA PENINSULA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

La presión fiscal ha crecido siete puntos en el archipiélago canario en el período comrendido entre 1982-1994 alcanzando en la actualidad el 21,7%. Un estudio publicado por la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno canario pone de manifiesto que el diferencial actual entre Canarias y la Península es de 14 puntos y 20 con la media europea.

La presión fiscal, que es el nivel de recaudación en relación al Producto Interior Bruto de un territorio, ha pasado en las islas del 14.1 al 21,7% en dicho período lo que supone una tasa bruta de crecimiento superior al 50%.

La diferenci de presión fiscal entre Canarias y la Península llegó a superar el 17% en 1991. En trece años, la presión en España creció diez puntos (35,8%) y tres en la UE (41,7%), lo que acentúa aún más las diferencias fiscales con las Islas.

Según el informe, se espera que el diferencial fiscal siga creciendo debido a que en el 94 ya eran efectivos "determinados instrumentos del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, como la reserva de inversiones y las vacaciones fiscales, siendo operativa durante este año labonificación a la producción".

La recaudación tributaria en la comunidad canaria ha pasado desde casi 94.000 millones de 1982 hasta los 522.000 millones de pesetas en 1994, incremento equivalente a un crecimiento medio acumulado anual del 15,4%.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1996
C