CONFERENCIA PRESIDENTES

LOS PRESIDENTES DEL PP NIEGAN EL ACUERDO Y SE MARCHAN CON "CABREO" E "INSATISFACCION TOTAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular negaron hoy que se haya alcanzado un acuerdo de financiación sanitaria con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y afirmaron marcharse de la Conferencia de Presidentes con "cabreo" e "insatisfacción total".

Los nueve presidentes autonómicos del PP comparecieron conjuntamente en la misma sala en la que minutos antes había hablado José Luis Rodríguez Zapatero para manifestar su rechazo unánime tanto a la oferta económica como a la "falta de respeto y de consideración" del Gobierno.

"Uno se siente engañado, burlado y lo que no puede decir a sus ciudadanos es que despreciamos un dinero que pone el Gobierno. No podemos decirlo. Hemos dicho que estamos insatisfechos con las cuantías e insatisfechos con las formas", dijo el presidente de La Rioja, Pedro Sanz.

Sanz explicó en nombre de todos sus compañeros del PP que sería "una mentira" y "una verdad a medias" decir que ha habido un acuerdo básico sobre los más de 1.600 millones de euros que el Ejecutivo central está dispuesto a aportar en diferentes conceptos para mejorar la financiación del sistema público salud.

En lo único en los que todos los presidentes autonómicos están de acuerdo es en que es necesario "mejorar" la financiación sanitaria, según dijo, ya que las más de cinco horas de reunión en el Senado no sirvieron para lograr un consenso sobre las cifras y el reparto.

Sanz negó la versión dada minutos antes en rueda de prensa por el presidente del Gobierno y llamó la atención sobre el hecho de que, en una misma semana, todos los que se han entrevistado con Zapatero hayan salido de la reunión diciendo "lo contrario" que el dirigente socialista.

El presidente riojano recordó que tanto Mariano Rajoy, el lunes, como Juan José Ibarretxe, el miércoles, ofrecieron versiones distintas a las de Zapatero. "Los hechos y la realidad es una y las imaginaciones y lo que uno quiere que sea es otra", apostilló.

FINAL CON "MAL SABOR DE BOCA"

La reunión terminó con un "sabor agridulce" para los presidente populares, que, a través de Pedro Sanz, dijeron marcharse "defraudados, desilusionados y con mal sabor de boca" por la intención de Zapatero de "buscar más el gesto y la imagen, que la profundidad que tiene que ver con el estudio de un asunto tan importante como la sanidad".

Sanz aseveró que la negociación se produjo "deprisa y corriendo, a toda velocidad" para transmitir la sensación de que se había alcanzado un acuerdo y porque, entre otras cosas, Zapatero había organizado un almuerzo con los Reyes después de la Conferencia de Presidentes.

Según sus palabras, el Gobierno presentó a las 14.20 horas el documento escrito con la propuesta final y dedicó "únicamente tres cuartos de hora" a intercambiar impresiones con los presidentes autonómicos. Los populares tuvieron en ese momento la sensación de enfrentarse a un "aquí te pillo, aquí te mato" en el que Zapatero presentaba una propuesta con "trampa" que les obligaba a aceptar o rechazar, sin posibilidad de diálogo.

La negociación continuará, previsiblemente el jueves, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde los consejeros de comunidades gobernadas por el PP analizarán con detalle la propuesta del Gobierno y "dictaminarán lo que consideren más razonable desde el punto de vista técnico".

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2005
S