LOS PRESIDENTES DEL PP INSISTEN EN PEDIR A ZAPATERO QUE ACLARE QUE SENADO QUIERE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de las autonomías de La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana pidieron hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que aclare qué quiere hacer con el Senado, antes de dar el sí del PP a la reforma que propone para la Cámara Alta.
Pedro Sanz, presidente de La Rioja, señaló que el jefe del Gobierno tiene la obligación de garantizar a los españoles "igualdad en todo el territorio", y eso se logra sin dar ventajas a los nacionalistas, "digan lo que digan".
El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, afirmó que "no se nos propone nada concreto" para reformar el Senado. "Traiga una reforma del Senado aquí, que eso también es talante", espetó al presidente del Gobierno.
Valcárcel ha dicho que la estrategia del jefe del Ejecutivo central es trasladar a la ciudadanía la impresión de que el PP está aislado porque se ha instalado en el discurso del miedo. "No confunda el miedo con la incertidumbre, el miedo con las dudas", comentó el presidente murciano en alusión a lo ocurrido con el Estatuto Catalán y el debate territorial.
A su juicio, lo que busca Zapatero no pactando con el PP algo tan importante como el Estatuto de Cataluña, es "mantenerse en el poder, a riesgo de pérdida de la pureza constitucional".
Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, en una apasionada intervención, pidió que se acabe el debate territorial abierto por Zapatero, ya que "no sabemos donde empieza y donde acaba".
A su juicio, si no ha habido reforma del Senado hasta ahora, "todos, PSOE y PP, que representamos a la mayoría de la soberanía nacional, sabemos por qué es: por las exigencias de los nacionalistas, que quieren privilegios". "Si quieren reformas, vayan con el que naturalmente es su socio de viaje, el PP", insistió.
En referencia a la retirada del Plan Hidrológico Nacional, Camps pidió a Zapatero un "banco de gestión del agua del Ebro", dada la necesidad de riego del sureste español. Los gastos de gestión del trasvase, comentó, correrían a cargo de las comunidades valenciana y murciana.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
G