FINANCIACIÓN CCAA

LOS PRESIDENTES DEL PP ACHACAN "ESCASA VOLUNTAD DE ACUERDO" AL GOBIERNO PARA UN NUEVO MODELO

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular y sus líderes territoriales acusaron hoy al Gobierno de Zapatero de tener "escasa voluntad de acuerdo" para aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica, por hacer una propuesta "muy confusa, opaca y que puede dar lugar a todo tipo de arbitrariedades".

Los barones del PP lanzaron este reproche al Ejecutivo al término de una reunión con el presidente nacional, Mariano Rajoy, al final de la cual no se informó de su contenido ni con la habitual rueda de prensa de los lunes ni con un comunicado de prensa.

Sólo hubo una declaración suscrita por los presidentes populares para recalcar que el nuevo sistema de financiación autonómico debe ser "plenamente respetuoso" con la Constitución, aprobarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, cumplir el principio de generalidad, tener vigencia indefinida y garantizar la suficiencia financiera de las comunidades.

Además, aseguraron que el modelo de financiación ha de ser "transparente y no arbitrario", ya que la propuesta gubernamental hasta ahora "va variando cada semana que pasa" y hasta los documentos que elabora el Ministerio de Economía tienen "una duración limitada".

Las comunidades del PP advirtieron al Gobierno de que "esta es la peor forma de negociar", porque a cada comunidad se le plantean cosas diferentes. Por eso, reivindicaron trasladar las negociaciones al Consejo de Política Fiscal y Financiera, por ser el foro para encontrar el acuerdo y aprobar el nuevo sistema.

Asimismo, los barones populares tacharon de "inaceptable" que el nuevo modelo castigue la rebaja de impuestos y premie su subida, ya que con el Fondo de Competitividad concede más ingresos en función de la recaudación.

El PP pidió la retirada de esta medida "si se quiere contar" con su apoyo en la aprobación del nuevo modelo de financiación, ya que en estos momentos "el aumento de impuestos agrava la crisis, empeora la situación económica de los hogares, desincentiva la inversión, la creación de empresas y de puestos de trabajo, empeora la situación competitiva de la economía española y deteriora la situación financiera de las empresas, especialmente las pymes y los autónomos".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
CAA