EL PRESIDENTE VALENCIANO PIDE COMPARECER A LA MINISTRA DE VIVIENDA EN EL SENADO PARA TRATAR LAS PLUSVALÍAS DEL SUELO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat valenciana pidió hoy la convocatoria de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para que comparezca la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, con el fin de tratar sobre la distribución y recuperación de las plusvalías generadas por las reclasificaciones de suelo a través de los distintos instrumentos urbanísticos.
El objetivo del Gobierno que preside Francisco Camps es estudiar tanto la posibilidad de un reparto de plusvalías más equilibrado entre los sucesivos propietarios de suelo, como la reconsideración del complejo tributario que se podría aplicar en los incrementos del patrimonio y renta ligados a las reclasificaciones de suelo.
En este sentido, el Consell valenciano indicó hoy en una nota, resultado del Consejo de Gobierno, que resulta "necesario que todos los poderes públicos implicados, y especialmente la Administración General del Estado y las administraciones autonómicas, arbitren de forma coordinada nuevas medidas e instrumentos que permitan corregir efectos indeseables en el mercado de la vivienda, y especialmente en las fases iniciales de producción de suelo urbanizado".
Según el Consell, las causas del aumento del precio de la vivienda hay que buscarlas en el incremento continuo de la repercusión del valor suelo en el total del coste de la vivienda, ya que el resto de factores y, especialmente, los costes de construcción, están acompasados al IPC.
De este modo, el suelo y, más concretamente, el suelo urbanizado "es el soporte previo indispensable para la edificación, por lo que en la última década estamos asistiendo a un crecimiento igualmente elevado de la planificación y gestión de suelos urbanizables para acoger la demanda residencial".
"En todas las comunidades autónomas se observa, en este sentido, que el aumento de oferta de vivienda lejos de llevar aparejado un ajuste en los precios, ha ido acompañado de un excepcional incremento de los mismos, con efectos perjudiciales, tanto desde el punto de vista económico como social para el conjunto de los ciudadanos, y particularmente para los colectivos más desfavorecidos", agrega la nota.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2006
L