EL PRESIDENTE DE UNESPA PIDE AL NUEVO GOBIERNO QUE TOME MEDIDAS DE CARACTER FISCAL SOBRE LOS SEGUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal aseguradora (Unespa), Alvaro Muñoz, dijo hoy que la fiscalidad de los seguros es "una asignatura pendiente para la próxima legislatura"y sobre la que el próximo gobierno deberá tomar medidas cuanto antes para poner orden y armonizar los beneficios fiscales de todos los productos financieros.
Muñoz hizo estas declaraciones con motivo de la celebración de la asamblea anual de Unespa y matizó que el sector asegurador reclama, al menos, un trato neutral en el ámbito fiscal para que el tributario no sea un factor descriminatorio de cara a los consumidores a la hora de decidir en que producto ahorro invierte.
El presidente de Unespa pso de manifiesto que el sector asegurador tuvo un crecimiento el pasado año en torno al 10 por ciento, si se exceptúan las primas únicas.
El conjunto de los ramos de vidas de primas periódicas y no vida creció a un ritmo del 9 por ciento, aunque si a ello se añade el ámbito de las primas únicas, el año 1995 ha registrado una caída del 1 por ciento respecto a 1994.
Esta caída se explica por el fuerte volumen de primas únicas que recaudó el sector asegurador en el año 1994 como consecuencia de la eternalización de fondos de pensiones de importantes compañías.
En este sentido, las primas únicas han caído en 1995 un 24 por ciento, lo que ha llevado a que el ramo de vida en su conjunto experimentara un retroceso del 10,8 por cien. Por el contrario, las primas periódicas de vida han experimentado un crecimiento del 11,3 por ciento.
Según las previsiones de Unespa expresadas por Alvaro Muñoz, el sector asegurador no tendrá en 1996 un "despegue brutal", pero sí un crecimiento en torno al 10 por iento al ramo de vida y del 7,8 por ciento para el resto de los ramos. Sin embargo, matizó que estas previsiones podrían verse superadas en el caso de que "la fiscalidad nos acompañara".
Alvaro Muñoz valoró positivamente de nuevo la ley de ordenación del suelo privado, especialmente en lo que se refiere a la creación del baremo de indemnizaciones producidas en siniestros de automóvil, aunque recordó que la ley que regulaba el sector asegurador todavía refleja algunas intenciones intervencionistas, espcialmente, en lo que se refiere al control de la actividad de las compañías de seguros.
El presidente de Unespa aprovechó la asamblea general para transmitir a los miembros de la patronal del seguro su voluntad de continuar con la reforma que ha emprendido la propia patronal, después de que él tomara en mayo de 1995 el relevo al frente de dicha organización de su anterior presidente y fundador, Félix Mancilla.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1996
J