EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR VASCO CALIFICA DE "SALUDABLES" LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCI CALLEJERA

- El Gobierno central y el vasco negocian implantar trabajos sociales y arrestos de fin de semana como castigos para menores

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel María Zorilla, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, calificó de "saludables" las medidas que prepara el Gobierno contra la violencia callejera en Euskadi, que incluyen la realización de trabajos sociales y arrestos de fin de semana para los menores que participen en actos violentos.

El presidente d los jueces vascos manifestó a Servimedia su convencimiento de que el paquete de reformas legales que negocian el Estado y el Gobierno vasco contra la violencia serán "bien recibidas" por jueces y ciudadanos y negó que su eficacia pueda reducirse por un supuesto miedo de los jueces que las ejecuten porque, aseveró, "tal miedo no existe".

En una entrevista concedida hoy a Servimedia, Manuel María Zorilla se refirió a las iniciativas legales relacionadas con los menores de edad, reconociendo que, respeco de su aplicación y posterior efectividad, "en la medida que se tiene menos madurez, que se está excesivamente sugestionado por los procedimientos de captación que se utilizan, naturalmente que se carece de visión y de posibilidad para que los efectos de la sanción y de la ley penal produzcan esa consecuencia disuasoria".

Agregó que, "hay que tener un grado de civilidad y, sobre todo, una madurez psicológica que se basa en la conciencia de la eficacia de las sanciones para reaccionar. Eso sí que pued ser un inconveniente. Pero el resultado de la aplicación de las medidas permitirá determinar en qué grado esa previsión pesimístamente justificada lo es menos"..

"Lo que no se puede hacer es desconfiar de la eficacia de las medidas por el hecho de que vayan a implantarse. Quizá la experiencia demuestre que son medidas, no dígamos que insuficientes, pero que deberían ser adaptadas a determinadas circunstancias de aquéllos a los que son dirigidos. Si hasta el momento no han existido experiencias, el exerimento está para probar su eficacia y, en su caso, para corregirlas en lo que tengan que ser mejorables", comentó.

JUICIOS RAPIDOS

Preguntado por la efectividad de los juicios rápidos, el presidente del TSJPV recalcó que, "el juicio rápido es una regla de oro que funciona desde siempre". En este sentido señaló que, "la ejemplaridad de la acción penal y de la sanción administrativa está en la rapidez. Aquel a que le viene la contundencia de la ley y no puede evitarla, se lo piensa dos veces cuando n las ocasiones siguientes se percata de que le es muy difícil eludirla y sustraerse a lo ingrato de sus consecuencias.

Al mismo tiempo, reconoció que las reformas legales previstas deberán ser acompañadas de mejoras en la infraestructura judicial. No obstante, dijo que, "no se puede pensar en que las previsiones de insuficiencia al atender esas situaciones van a ser forzosamente algo que prediga el fracaso de la medida. Andando el tiempo, si existe esa dificultad se tratará de corregir".

Preguntdo en particular sobre si los procedimientos podrían verse alterados por el supuesto temor de algunos jueces frente a presiones exteriores, María Zorilla aseveró lo siguiente: "No consta que ninguno de los jueces que administran justicia en el País Vasco lo haga bajo el impacto de un temor que le prive de libertad psicológica para resolver reflexivamente y en conciencia".

Sin embargo, precisó que, "cosa distinta es que un alud de procedimientos que pueda multiplicar su actividad le sitúe en una posicin de dificultad técnica que habrá que superar, pero no hay porque pensar, como entiendo que hasta el momento no tiene fundamento, que un aumento de las causas de que tenga que conocer o simplemente un volumen del trabajo introduzcan en su actitud un componente que responda a ese estado de miedo o de prevención que injustamente se les está atribuyendo".

En conclusión, el titular del TSJPV afirmó que las medidas anunciadas son "saludables y justificadas en un Estado de Derecho", agregando que, "cuantas eformas puedan contribuir a que estas medidas se apliquen con alguna eficacia van a ser bien recibidas por los juristas que están convencidos de que están adecuadas a la Constitución. Y bien recibidas por la sociedad que ya no puede soportar más dosis de sufrimiento y de tensión".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1996
L