EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE CUENTAS RECONOCE QUE EL PROPIO PSOE LES ESTA SUMINISTRANDO LA INFORMACION SOBRE EL "GRUPO FILESA"

MADRID
SERVIMEDIA

La información que está recabando el Tribunal de Cuentas para investgar a las empresas relacionadas con la presunta financiación irregular del PSOE se la está suministrando la propia dirección socialista, según reconoció hoy en el Congreso el presidente de este organismo, Adolfo Carretero.

Carretero compareció ante la Comisión Mixta Congreso-Senado, a petición de Izquierda Unida, para informar del estado de la investigación que realiza el Tribunal de Cuentas desde hace cinco meses sobre el "caso Filesa".

El presidente del tribunal declinó informar a los grupos sore el contenido del informe en tanto éste no sea presentado formalmente a la Cámara, previsiblemente a finales de este mes, una vez recibidas las correspondientes alegaciones del PSOE.

Sin embargo, sí explicó a requerimiento de los periodistas los pasos que está siguiendo la institución que preside para investigar las cuentas del PSOE y de las empresas Filesa, Malesa y Time Export.

Aseguró que "como en cualquier auditoría normal, nos hemos dirigido al cuentadante (PSOE) y éste circulariza la infomación que nos hace falta". Con otras palabras, dijo que el Tribunal de Cuentas "está pidiendo documentos al PSOE y éste se los pide a las empresas".

Recalcó que se está investigando "simultáneamente" al PSOE y a las empresas referidas, aunque dijo que no conoce en detalle el trabajo que están realizando los auditores del tribunal.

FISCALIZACION INTENSA

Adolfo Carretero subrayó que el Tribunal de Cuentas está trabajando con "una celeridad extraordinaria" para concluir el informe sobre el "caso alesa" que le encargó la comisión parlamentaria el pasado mes de junio.

Ante las dudas mostradas por la mayoría de grupos de la oposición sobre las escasas competencias que tiene el tribunal para investigar esta cuestión, Carretero negó este extremo y dijo que la fiscalización de los partidos en España es "intensa" y "a ningún ciudadano le pueden quedar dudas" sobre la financiación de éstos.

Explicó que los encargados del "informe Filesa" se han personado "in situ" durante los meses de julio y agsto en la sede del Partido Socialista para recabar documentación y agregó que las competencias atribuidas por la ley al Tribunal de Cuentas son "suficientes" para realizar la fiscalización.

COMPROBANTES DE TERCEROS

El portavoz de Izquierda Unida, Jerónimo Andreu, dijo que el verdadero interés de la opinión pública no es conocer la contabilidad del PSOE durante los dos años investigados -1988 y 1989-, sino la relación que tuvo el grupo de empresas Filesa con la financiación de esta formación política

La representante del Partido Popular, Luisa Fernanda Rudi, preguntó a Carretero si el Tribunal de Cuentas está recabando de "terceros" comprobantes que justifiquen los asientos contables del PSOE o se está conformando con estos últimos. El presidente del tribunal respondió que "se están controlando las dos contabilidades".

Por último, el portavoz del PSOE, Néstor Padrón, pidió a Adolfo Carretero que el Tribunal de Cuentas "llegue hasta donde tenga que llegar" para esclarecer este asunto.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991