MADRID

EL PRESIDENTE DEL SUPREMO DEFIENDE LA LABOR DEL TRIBUNAL COMO UNIFICADOR DE DOCTRINA Y PIDE QUE SUS FALLOS SEAN VINCULANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, defendió hoy, en el acto de apertura del Año Judicial, que la jurisprudencia que siente el Tribunal Supremo tenga "fuerza vinculante" para jueces y tribunales ante la presencia de resoluciones juduciales contradictorias.

La jurisprudencia es la doctrina judicial sentada mediante resoluciones judicales reiteradas del Tribunal Supremo. Para Hernando el orden jurídico español presta a los jueces unos amplios márgenes de arbitrio y de apreciación a la hora de emitir sus resoluciones.

Asimismo, consideró que no existe un contrapreso claro en el deber de acatamiento a la jurisprudencia. A su juicio, sería conveniente que se hiciera este contrapreso con el fin de que la seguridad jurídica fuera mayor. Para Hernando, el Tribunal Supremo es el "unico garante de la unidad en la interpertación de la ley".

Además, señaló que "de lo que no cabe duda es que un estado de dispersión o de imprevisibilidad de las sentencias resultaría difícilmente compatible con el principio de igualdad ante la ley garantizado en nuestro texto constitucional, con el principio de seguridad jurídica también en ella recogido, y que en buena medida esa misma situación supondría una cierta quiebra de alguno de los complejos perfiles que ostenta el principio de unidad jurisdiccional".

Mientras se celebraba el acto de apertura del año judicial, a la que asitieron diversas personalidades de la política y del mundo judicial, funcionarios de justicia y representantes de los sindicatos de CCOO y CSI-CSIF se manifestaban a las puertas del Tribunal Supremo para protestar por lo que consideran el incumplimiento por parte del actual Ejecutivo de los acuerdos firmados con el ministro de Justicia del Gobierno anterior.

Por su parte, el ministerio que dirige Juan Fernando López Aguilar indicó que es "radicalmente incierto que haya incumplido algún acuerdo". En un comunicado, detalló que "la oferta que ha hecho este ministerio supone el mayor esfuerzo económico realizado en muchos años", con una propuesta de "una subida salarial de un 18,40%".

Justicia manifestó que "ha dado muestras de flexibilidad, aceptando buena parte de las reivindicaciones de los sindicatos" y recordó que el sindicato UGT aceptó estas propuestas, que, según Justicia, suponen el incremento salarial más alto de los últimos 25 años.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2005
MML