EL PRESIDENTE DEL SUPREMO ADVIERTE AL PARLAMENTO VASCO DE QUE "LAS RESOLUCIONES JUDICIALES SE DEBEN ACABAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Francisco Hernando, afirmó hoy que "las resoluciones judiciales se deben acatar", en referencia a la decisión del Parlamento vasco de no aplicar el auto del juez Baltasar Garzón.
Hernando, en eclaraciones a la prensa antes del acto en que se puso en marcha la carta de derechos de los ciudadanos, aseguró que la Constitución establece que las resoluciones judiciales son "imperativas". Añadió que, con su actitud, el Parlamento de Vitoria podría incurrir en la figura de "desobediencia del mandato judicial".
A este respecto, aunque no fue expresamente invocado por Hernando, el artículo 410 del Código Penal establece que "las autoridades o funcionarios públicos que se negaren abiertamente a dar l debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales, incurrirán en la pena de multa de tres a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis mess a dos años".
Respecto a la querella criminal que el Ejecutivo vasco interpondrá contra Baltasar Garzón, el presidente del Supremo dijo que no se trata de un conflicto de poderes, sin de "un juez que realiza su cometido y otra instancia del Estado que entiende que no se conforma o no está de acuerdo con la resolución judicial".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2002
J