EL PRESIDENTE DE SEOPAN DICE QUE EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL ES UNA DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES EN LA CONSTRUCCION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal de la construcción Seopan, Mariano Aisa, destacó hoy como una de las prncipales causas de la siniestralidad laboral en la construcción derivada del trabajador el "excesivo" consumo de alcohol.

Aisa, que intervino en la Comisión de Trabajo del Senado, señaló que "no tenemos datos sobre la relación entre el consumo de alcohol y los accidentes, pero hemos detectado lo mucho que beben los trabajadores de la construcción en España, principalmente en las edificaciones en los centros urbanos".

"Basta con ver a un trabajador después de comer para observar cómo trabaja y verel peligro inminente que corre", afirmó el presidente de Seopan, patronal que agrupa a unas 50 grandes empresas constructuras, que facturan el 30 por ciento de los 6,6 billones que anualmente mueve el sector.

Para Aisa, el "exceso" de consumo de alcohol y, "en muchísima menor medida", de drogas, junto a una inadecuada utilización de la maquinaria, la falta de cualificación y formación y los hábitos viciosos que inducen a despreciar el peligro son las principales causas indirectas de accidentes en la cnstrucción que se derivan del comportamiento del trabajador.

No obstante, según Aisa, la mayoría de las causas indirectas de la siniestralidad en el sector se derivan del proyecto. Aseguró que el 60 por ciento de los accidentes se deben a defectos en la fase previa a la iniciación de las obras. A su juicio, ello es debido a que los proyectos se copian y no se redactan pensando en la seguridad de las obras.

También se refirió a las causas derivadas de acciones u omisiones de las empresas, como la usencia o utilización inadecuada de elementos de seguridad, la mala planificación de la obra, la falta de limpieza y orden en el lugar de trabajo y el mal estado de la maquinaria.

Aisa destacó la necesidad de adoptar medidas de carácter preventivo y de formación en seguridad para reducir la alta siniestralidad en el sector.

Según el presidente de Seopan, las empresas asociadas a esta patronal invierten anualmente 22.000 millones de pesetas en seguridad.

Se mostró partidario de ampliar a toda las construcciones la exigencia de realizar un plan de seguridad antes de iniciar las obras, no sólo a las que tiene un presupuesto superior a 100 millones de pesetas, como está establecido actualmente.

También hizo hincapié en la necesidad de dar más medios a las inspecciones de trabajo para que hagan cumplir la normativa sobre seguridad e higiene.

Respecto a la formación en seguridad, dijo que debe darse en todos los niveles, tanto a empresarios y técnicos como a los trabajadores. Según Aisa, os empleados con edades comprendidas entre 30 y 39 años son los que menos accidentes graves y mortales tienen, ya que poseen más experiencia y formación y están en mejores condiciones físicas.

Aisa se refirió también a la deuda contraída por las administraciones públicas con las constructoras e insistió en que ascienden a 750.000 millones de pesetas con las empresas asociadas a Seopan. Estas firmas acaparan el 65 por ciento de la inversión en construcción que realiza anualmente la Administración.

De ellos, 320.000 millones de pesetas es deuda de la Administración central y el resto de las comunidades autónomas y corporaciones locales.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
NLV