EL PRESIDENTE DEL SENADO CREE QUE EL TRATADO DE MAASTRICHT QUEDARA RATIFICADO EN LA PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Juan José Laborda, anunció anoche en Almería que el Tratado de Maastricht puede ser ratificado en las Cortes durante la primera semana del próximo mes de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la Constitución española.
Laborda, quien dijo preferir "la Europa de los mercaderes a la de los soldados", consiera que no se habrá avanzado de forma civilizada en el proceso de construcción europea "si no se contribuye para que la gente no busque su futuro en las pateras, huyendo de la miseria".
"Hay que hacer lo posible, ser solidario y contribuir para que la gente pueda vivir donde ha nacido", añadió durante la inauguración del Aula de Cultura Socialista, que se celebra en la capital almerense bajo el lema "Estado y nación en Europa: un reto para el socialismo democrático".
Laborda aludió al resurgir de antisemitismo y el rechazo de las minorías étnicas que se registra en el este europeo y afirmó que el occidente europeo "no puede ser ajeno a todo esto".
Añadió que el proyecto europeo "no es otra cosa que lograr en el siglo XXI el pleno empleo, el desarrollo de las minorías de los marginados, transformar una realidad económica, civilizarla y ofrecerla como alternativa ante otros proyectos".
En referencia al fondo de cohesión europeo, estimó que España "se ha convertido en contribuyente neto de a CE y vamos a dar solidaridad; espero que los fondos de cohesión queden aprobados y entren en vigor. Europa no se puede construir al margen del concepto de ciudadanía europea y este tema lo ha introducido España".
Laborda mantuvo también una reunión con las autoridades almerienses en un acto celebrado en la Diputación Provincial, en el que reivindicó que "todo el proceso de descentralización de este país, tanto autonómico como municipal, se pueda discutir, dialogar y desarrollar".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1992
C