EL PRESIDENTE DE RETEVISION AFIRMA QUE UN "DUOPOLIO" EN TELECOMUNICACIONES CREARA EMPLEO Y BAJARA LOS PRECIOS
- Opina que las empresas pequeñas "no tendrán capacidad para crear una red alternativa" a los grandes operadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro de Torres, presidente de Retevisión, defendió hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que la liberalización del sector de las telecomunicaciones debe contar con "un periodo iniial de competencia limitada" que permitirá bajar los precios y crear empleo.
De Torres, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "La nueva política económica española: reformas estructurales y Estado de Binestar", defendió un "duopolio" inicial formado por Telefónica y Retevisión.
Para el máximo responsable de este operador, "el proceso de privatización de Retevisión se enmarca dentro de otro más amplio, la liberalización, que afecta al sector de las telecomunicaciones enel resto de Europa".
Durante su intervención en el curso, Pedro de Torres cifró en 5,2 billones de pesetas el montante del proceso de privatizaciones de empresas públicas de telecomunicaciones en toda la Unión Europea.
El presidente de Retevisión consideró que el sector de las telecomunicaciones sólo permite a medio plazo la introducción de grandes operadores, ante la sofisticación y el coste de implantación de los nuevos sistemas.
"Para competir con los operadores establecidos, que cuentan on redes que requieren de infraestrucutras, sistemas y equipamientos cada vez más sofisticados, es necesario disponer de una masa crítica tecnológica que no está al alcance de iniciativas de pequeño tamaño", dijo.
De Torres defendió que la introducción de un segundo operador debe contar con condiciones en la prestación del servicio "en las que deben incluirse calidades mínimas, condiciones de interconexión con el primer operador y una utilización adecuada del espectro y del suelo".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1996
F