El presidente del PP, convencido de que ganará las elecciones -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, restó hoy importancia al sumario abierto por presunta malversación de fonds al consejero de la Xunta y secretario general del PP en Galicia, Xosé Cuiña Crespo, y dijo que este asunto "no puede equipararse" con el "caso Ollero".

En declaraciones a la Cadena Ser, Aznar dijo que "una cosa es detener a una persona con un maletín con 22 millones", como ocurrió con el hermano del ex director general de Carreteras de Andalucía, Jorge Ollero, "y otra que un militante del Bloque Nacionalista Galego presente una denuncia contra una persona".

El dirigente popular se mostró partidrio de que la justicia actúe y aclare todas las circunstancias que rodean el "caso Cuiña". "Yo siempre pongo la mano y defiendo a mi partido, y rechazo por incierto los intentos del PSOE de decir que todos los partidos son iguales al suyo".

"No es bueno embadurnar para intentar ocultar lo que le corresponde a una persona", añadió Aznar. "Como hay un 'caso Ollero', vamos a investigar a todos los partidos. Sería tanto como decir que como una comunidad autónoma tiene un problema vamos a investigar a toda las comunidades".

Preguntado por las conflictivas relaciones que mantiene el PP con el presidente cántabro, Juan Hormaechea, y con Unión del Pueblo Navarro, afirmó: "Quién no tiene problemas. La política consiste en resolver un problema sin crear otro mayor".

El líder del PP calificó como "coherente" la posición que ha adoptado la Iglesia católica ante la reforma de la ley del aborto y dijo que le parece correcto que esta institución defienda su posición en un tema como éste.

José María Aznr aseguró estar convencido de que va a ganar las próximas elecciones, independientemente de quién sea su rival desde las filas del PSOE. "El que sea va a perder", dijo. Agregó que el PP está preparado para afrontar las elecciones y gobernar España. "Los ciudadanos deben despejar incertidumbres y eso se hace en democracia mediante elecciones".

Reiteró sus críticas contra la política económica del Gobierno, que consideró "un fracaso", y proclamó su defensa en favor de una congelación de los impuestos, ua drástica reducción del gasto y el sector público y una política de privatizaciones que mejore la gestión de los servicios.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1992
JRN