EL PRESIDENTE DE PERÚ CARGA CONTRA "EL POPULISMO BARATO" QUE AHUYENTA LOS CAPITALES NECESARIOS PARA ERRADICAR LA POBREZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Perú, Alejandro Toledo, cargó hoy duramente contra la corriente de "populismo barato" que inunda América Latina y que amenaza con ahuyentar los capitales necesarios para erradicar la pobreza en el continente.
Toledo reflexionó sobre la situación de la América andina en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum justo cuando Perú aguarda la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se disputará el 4 de junio entre Ollanta Homala y Alán García.
El aún presidente peruano expuso un balance de logros de sus cinco años de gobierno que nada tienen que ver con las "enormes dudas, entendibles" que su trayectoria despertaba en España y el resto de Europa en vísperas de su elección.
Hoy, "como amigo sincero, no como súbdito de la corona", ante los principales empresarios españoles, subrayó que la economía peruana crece al 5,5% de media con puntas del 7%, la inflación se ha reducido hasta el 1,5%, el déficit fiscal está en el 0,4% y el riesgo como país de Perú se ha reducido al nivel "más bajo de su historia". Además, Perú se ha abierto a grandes mercados exteriores y sus ingresos por exportaciones se han triplicado.
Por tanto, dijo, quien sea su sucesor recibirá "una economía robusta y una democracia intacta", porque todo se ha logrado con un "absoluto" respeto a los derechos humanos y a los preceptos democráticos. Unicamente hace falta que su sucesor "sepa recolectar" lo que durante los últimos años se ha sembrado en Perú.
Fue en este contexto en el que alertó de que no es suficiente ser elegido democráticamente, sino que hay que gobernar con esos mismos valores y trasladar dentro y fuera de las fronteras estabilidad económica, política, social, y sobre todo jurídica.
Toledo, que se declaró un luchador contra la pobreza y a favor de la democracia, sentenció que es "perfectamente compatible" respetar las inversiones extranjeras y hacer justicia social.
Contra la pobreza, dijo, no se lucha "regalando pescado" a los pobres, sino dándoles el derecho a aprender a pescar y también a una educación de calidad. Para ello, añadió, es necesario un crecimiento sostenido de la economía que sólo se puede lograr con capitales nacionales y del exterior. Y ese capital, concluyó, sólo se dirige a los lugares donde las reglas de juego son "claras y transparentes".
Con esa premisa, alertó de que no es momento en América Latina "de jugar al populismo facil de corto plazo, aquel que empieza la fiesta una noche y termina con el funeral del próximo día haciendo que los pobres paguen el precio".
Toledo alertó a los españoles y europeos de que América Latina "está perdiendo fe en la democracia" porque ese sistema no ha sido capaz de resolver sus necesidades, y el continente está inmerso en una combinación de "enojo e impaciencia".
Llamó por ello a españoles y europeos a implicarse activamente en la erradicación de la pobreza, para no permitir que el hambre "conspire acontra la democracia" y se convierta en un terreno fértil para el resurgimiento de ese populismo.
Al hablar de populismo, se dirigió expresamente al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al que dijo que fue elegido para gobernar su país, "pero no para desestabilizar a América Latina".
En el continente, dijo, "no hay ninguna corriente de izquierdas", sino sólo el intento de algunos de "ser sucesores de Fidel Castro sin tener las habilidades de Fidel".
"Las billeteras gordas de petrodólares no pueden torcer la voluntad de los pueblos", aseguró, antes de adviertir de que seguirá luchando por la democracia en América Latina.
En virtud de esas convicciones democráticas, Alejandro Toledo no quiso valorar el perfil de los dos candidatos que pugnarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero a quien sea le pidió expresamente "que no se contagie" de esa corriente populista y que no pretenda "refundar" el país.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
L