EL PRESIDENTE DE METRO AUGURA UNA DIFICIL SOLUCION AL CONFLICTO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Metro, Ramón López-Mancisidor, auguró hoy una difícil solución al conflicto que mantienen la dirección de la compañía y los trabajadores, que maana inician una huelga por la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo, ya que, a su juicio, las posturas están muy alejadas.

López-Mancisidor, que hizo estas declaraciones en la primera rueda de prensa que ofreció tras acceder a su cargo el pasado 6 de febrero, indicó que en la actualidad, la distancia entre ambas partes es "prácticamente insalvable", porque el comité de empresa pide una subida aproximada del 31 por ciento, mientras que la dirección ofrece el 7,75 por ciento.

"Vo difícil que si no hay un cambio en las peticiones de los trabajadores se pueda producir un acuerdo", señaló, "pero espero que, como en el pasado, haya un buen criterio de los sindicatos lo antes posible".

El presidente de Metro explicó que la última propuesta de la compañía, del 7,75 por ciento, "es lo máximo que puede ofrecer", e indicó que esto supone una subida por trabajador de 11.790 pesetas en 15 pagas y un gasto total de 1.040 millones de pesetas anuales para la compañía.

Asimismo, afirm que las peticiones de los trabajadores, que en total significan una subida del 31,5 por ciento, significarán un gasto para Metro de unos 4.100 millones de pesetas, que deberían pagar los madrileños, "lo que es impensable", añadió.

PAGAN LOS MADRILEÑOS

"Los salarios de los trabajadores de Metro, y el mío mismo, lo pagan los madrileños con sus impuestos y no se puede pedir una subida del 31 por ciento a un obrero que tiene un convenio del 5 o del 7 por ciento o que está en el paro", insistió.

Lóez-Mancisidor también hizo referencia a los paros que los trabajadores mantendrán desde mañana hasta el próximo día 28 y resaltó que prestarán servicios mínimos del 65 por ciento desde las 6,30 hasta las 9,30 horas de la mañana, y del 55 por ciento desde 15,30 hasta las 19,55 horas.

Sin embargo, señaló que si esos servicios esenciales se demuestran insuficientes, la dirección de Metro no descarta ampliarlos durante los próximos paros convocados por el comité de empresa para las dos primeras semanas demarzo, cuyas negociaciones para fijarlos comenzarán mañana.

Resaltó que esas huelgas, convocadas para los martes 3 y 10 y para los jueves 5 y 12 no coincidirán con las de la EMT, ya que la Plataforma Sindical los convocó para los lunes, miércoles y viernes del mes de marzo.

Por último, aseguró que ya son 2.511 de los 5.890 trabajadores de la compañía los que han recibido expendientes informativos por no haber cumplido los servicios mínimos durante los anteriores paros.

"Los empleados tienen 2 horas para contestar y, tras comprobar si tienen otras sanciones graves, la dirección les aplicará las sanciones correspondientes, pero los expedientes no están parados", concluyó el presidente de Metro.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1992
S