EL PRESIDENTE DEL INE ACUSA A LOS AYUNTAMIENTOS DE "INFLAR" LOS CENSOS PARA OBTENER VENTAJAS ECONOMICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Quevedo, acusó ho a los particulares y a las corporaciones locales de "inflar" los censos de población para obtener ventajas económicas y políticas.
En una comparecencia ante la Comisión de Economía del Senado, Quevedo afirmó que los ayuntamientos no han ajustado en los últimos años sus listas censales a la realidad, por estar "interesados, exclusivamente, en lograr unos niveles de población que les permitieran acceder a mejores condiciones de financiación para sus servicios".
Según Quevedo, los ayuntamientos, esecialmente los de municipios con más de 20.000 habitantes, presentan numerosos errores censales.
En su opinión, estos errores son responsabilidad muchas veces del propio afectado, que quiere disfrutar por duplicado de determinados servicios municipales, pero en otras ocasiones la culpa de la manipulación recae sobre las autoridades municipales.
Los responsables locales, explicó, permiten el falseamiento de los censos para lograr las mayores ayudas públicas a que tienen derecho los municipios más randes y para aumentar sus mayorías políticas mediante un incremento del número de concejales.
PREOCUPACION POR EL CENSO ELECTORAL
Por otra parte, Quevedo indicó que el INE está muy preocupado por la elaboración de los censos electorales para el año que viene, ya que se elaboraron a partir de los padrones municipales.
"En la elaboración del censo", señaló, "hemos detectado residentes en el extranjero que siguen empadronados en España, y personas que constan en dos padrones diferentes, por lo qu podría darse el caso de que haya personas con doble derecho al voto, y otras que se caigan de la listas por el peinado que hemos hecho".
Para evitar ese efecto, el presidente del INE anunció que se enviarán tarjetas a todos los individuos sobre los que existan dudas para que confirmen su residencia o, en su defecto, suprimirlos de las listas censales.
No obstante, dijo que los resultados del proceso censal podrían haber sido mejores, si el INE hubiera contado con un presupuesto superior a los 17580 millones que ha empleado en los últimos cuatro años para llevarlo a cabo.
Recalcó que esa cifra es sólo el 60 por cien de lo que se gastan en otros países de nuestro entorno comunitario para operaciones similares.
De otro lado, Quevedo señaló que el censo definitivo de población española, correspondiente a 1991, no alcanzará los 39 millones de personas, frente a los 39,5 millones que se habrían contabilizado de haber seguido aplicando los criterios del censo de 1980.
Los resultados proviionales obtenidos hasta ahora sitúan la población española en 38.440.000 personas. A esa cantidad podrían sumarse antes de fin de año otras 300.000 ó 400.000 ciudadanos más que por diferentes razones no respondieron a los cuestionarios enviados por el Instituto en el primer semestre de 1991, y que según sus estimaciones podrían rondar las 700.000 personas.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
G