EL PRESIDENTE DEL ICAC PIDE A LOS AUDITORES MAS ESMERO" Y "CUIDADO" PARA EVITAR NUEVOS ESCANDALOS FINANCIEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC), José Luis López Combarros, defendió hoy la labor de los auditores de las críticas sufridas por la ola de escándalos financieros que se han producido y aseguró que el auditor "no siempre es culpable al cien por cien de todo lo que ocurre en una empresa", y que es imposible determinar el grado culpa de estos profeionales, porque cada caso es distinto.
Combarros, en declaraciones en El Escorial antes de participar en el curso "Impacto en las empresas españolas de la implantación de las normas internacionales de contabilidad", precisó que los auditores "tienen que tener en consideración la situación actual" y realizar con "máximo de esmero y cuidado" su labor, para que no haya más fraudes. No obstante, advirtió que "tampoco pueden detectarlo todo".
Respecto a esto, subrayó que la responsabilidad de los audiores es distinta en cada caso ya que, por ejemplo en escándalos como el de Enron, al auditor "se le ha declarado culpable por destruir papeles de trabajo que eran importantes".
"En el caso Enron, había transacciones que estaban registradas fuera de balance, que podían estar de acuerdo con criterios contables en Estados Unidos. Si esos criterios contables están adecuadamente publicados en Estados Unidos, en esa faceta (el auditor) no tendría ninguna responsabilidad", sentenció.
En este sentido, Cobarros explicó que las normas contables americanas, a pesar de ser "como un recetario de cocina, que explican todo al detalle y van más a la forma que al fondo" dejan entrever que todo lo que no está expresamente prohibido está permitido y es "imposible poner puerta a todas las transacciones y siempre habrá alguna que quede fuera del entorno y que provoque fraude".
Por eso, se mostró más partidario de las normas internacionales de contabilidad, las que se aplican en España, que van más al fondo que a a forma y no aplican tanto el detalle pero van más la filosofía económica de la transacción, algo que consideró "mucho más correcto".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2002
J