EL PRESIDENTE DE HONDURAS CREE QUE EL DEBATE EN TORNO A CUBA CONTRIBUYE A BUSCAR ALTERNATIVAS AL SISTEMA DE FIDEL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Honduras, Rafael Clleja, aseguró hoy en rueda de prensa que la cubanización de la II Cumbre Iberoamericana no se debe a la postura de los países asistentes sino a la voluntad de los medios de comunicación que utilizan al comandante Fidel como figura de excepción.

Sin embargo, Calleja indicó que el debate en torno a Cuba no está fuera de lugar ya que contribuye a la búsqueda de una alternativa al sistema político cubano.

Para el presidente hondureño, los países iberoamericanos han avanzado en la creación de estadosdemocráticos pero aún se encuentran con países que no cumplen las reglas de la democracia y los principios básicos que precisamente se articulan en estas reuniones.

El primer mandatario de esta república presidencialista que alcanzó una cierta estabilidad política a finales de 1989, reconoció que la democracia en su país es más debil que en países similares como Costa Rica y destacó la labor realizada por las Fuerzas Armadas de su país, ayer golpistas y hoy soporte de la democracia.

Para Calleja,los estados iberoamericanos pueden reforzar sus democracias con la reducción de los ejércitos y no con su eliminación, y deben preservar el medio ambiente y luchar decididamente contra el narcotráfico.

La lucha contra el narcotráfico, según el presidente hondureño, tiene que plantearse desde los propios países iberoamericanos y mediante redes regionales. "No podemos permitir que otra nación vulnere nuestros derechos ni que viole el Derecho Internacional" subrayó.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1992
M