El presidente del Gobierno habla de "eurodesconcierto"

------------------------------------------------------ FELIPE GONZALEZ EVALUA CON PESIMISMO EL ESTADO DE LA CONSTRUCCION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, formuló hoy un análisis muy pesimista del atual proceso de construcción comunitaria y evaluó la situación que atraviesa la unión europea como un momento de "eurodesconcierto".

González, que clausuró en El Escorial (Madrid) unas jornadas sobre la unión europea organizadas por el Instituto "Euroforum", defendió la necesidad de que los responsables de los Estados miembros de la Comunidad "despejen rápidamente las incertidumbres" que atraviesa la construcción comunitaria.

El presidente del Gobierno admitió que la culpa de este estado nada halgüeño del proceso de unión europea es atribuible en exclusiva a los máximos responsables de los Doce, que "tenemos miedo de llevar adelante la unión europea con rigor ante nuestras respectivas opiniones públicas".

"¿Por qué mis colegas de la CE están ahora tan inseguros?", se preguntó González. A su juicio, la divergencia que existe en estos momentos en el Viejo Continente entre los intereses nacionales y los comunitarios es merecedora de gran preocupación. "Hemos encontrado un chivo expiatorio en Bruelas, y esta actitud me parece vergonzante", dijo.

"Hay un nerviosismo generalizado, en el que existe la tentación de la divergencia frente a la convergencia europea, que cada vez se hace más aguda", añadió el jefe del Ejecutivo.

A su entender, se equivocan quienes apuestan por congelar el prceso de construcción comunitaria ante las incertidumbres actuales y abogan por dejar a la CE como una simple zona de libre cambio.

"Esto es impensable sin barajar la más que probable regresión de todos ls países. Prefiero una Europa con elementos de cohesión política y económica que una zona de libre cambio", subrayó.

Felipe González señaló que hoy ya no es "tan rentable políticamente" como hace un año apostar por la unión europea y auguró que ello seguirá siendo así mientras no se produzca una reactivación económica. En este marco, dijo, "hay que compaginar lo que se quiere hacer con lo que hay que hacer".

Como ejemplo de la indefinición del proceso de construcción europea, el presidente mencioó la controversia suscitada sobre la posible futura retransmisión en directo de las reuniones comunitarias del máximo nivel.

En su opinión, sería un "riesgo insoportable" que tuvieran que celebrarse dos reuniones en cada consejo, "una primera a puerta cerrada en la que se tomaran las decisiones y una segunda a puerta abierta para que los líderes se dirigieran a sus respectivas".

El presidente dijo que para España la integración europea es "el reto más importante y apasionante" de este siglo. "Estmos ante la mejor de las opciones posibles", subrayó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
JRN