EL PRESIDENTE DE FEVE RECONOCE UNA DEUDA DE 12.000 MILLONES

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El presidente de FEVE (Ferrocarriles de Viá Estrecha), Gonzalo Martín Baranda, manifestó a Servimedia que la deuda de la empresa se sitúa actualmente entre 12.000 y 13.000 millones de pesetas.

Martín Baranda indicó que la deuda acumulada a finales del 93 ascendió a 29.000 millones, pero que a esa cantidad hay que sumarle otros 3.000millones todavía sin reconocer y restarle "unos 11.000 millones de pesetas que se nos debía y que acabamos de cobrar".

Feve percibirá próximamente un crédito extraordinario que asciende a algo más de 10.000 millones de pesetas, aprobado por el Consejo de Ministros a finales del año pasado.

Con esta aportación estatal, "la empresa pública FEVE estudiará la manera de satisfacer las deudas más urgentes", explicó Martín Baranda, quien agregó que "uno de los grandes problemas de su compañía han sido ls intereses, especialmente altos, durante el año pasado".

Durante este año 94, FEVE se propone cerrar todos los proyectos puestos en marcha durante el ejercicio anterior y muy especialmente el plan de seguridad de vías iniciado en marzo del año pasado y que supone una inversión de 9.000 millones de pesetas.

"Durante los primeros cuatro meses de este año", añadió el presidente de FEVE, "vamos a centrarnos en aplicar un plan especial de infraestructuras de la red ferroviaria en el norte de España. l problema que tiene aquella zona es que está en terrenos muy difíciles y al ser una vía muy estrecha está expuesta a numerosos y complejos problemas derivados de las especiales condiciones metereológicas del lugar".

Al respecto, Martín Baranda adelantó que los puentes y túneles serán revisados, "de tal modo que al mismo tiempo que mejoramos las condiciones del servicio, mejoramos la seguridad de la red".

Asimismo, FEVE está inmerso en un proceso de transferencia de competencias a las comunidadesautónomas favorecida desde el Gobierno central. En la actualidad sólo se ha transferido los ferrocarriles a Cataluña y País Vasco y la línea Palma de Mallorca-Inca que se hizo realidad a finales del pasado año.

La emprea pública FEVE aumentó en un 6% los ingresos de tráfico al cierre del último ejercicio de 1993 en tanto que se mantuvieron, con respecto a 1992, los obtenido por tráfico de mercancías. La línea mallorquina Palma-Inca se alza como la que más pasajeros transporte del total en funcionamieno en el país.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
J