EL PRESIDENTE DE LOS FARMACEUTICOS MADRLEÑOS PROPONE UN PACTO DE ESTABILIDAD PARA LA SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours, defendió hoy la necesidad de alcanzar un pacto de estabilidad en Sanidad que acabe con "confrontaciones inútiles" dentro del sector, estabilice el gasto farmacéutico, y garantice un modelo que facilite al ciudadano un servicio "de calidad, moderno y continuado".
En una conferencia pronunciada en el Auditorio Winterthur, Hours explicó que est pacto de estabilidad debería establecer una definición "clara y sin ambages" del modelo farmacéutico que España desea.
A su juicio, hay que superar el actual caos normativo de la farmaica española, que ha motivado la interposición de varios recursos de inconstitucionalidad por parte del Estado contra diferentes comunidades autónomas.
El colegio madrileñao ha elaborado un documento de mínimos con el fin de articular dicho acuerdo, en el que propone un crecimiento de la factura púbica de los medicmentos a un ritmo que haga compatible la "inevitable convergencia europea de los precios medios de los fármacos con el escenario presupustario español y la estabilidad del sector".
José Enrique Hours abogó además por la mejora de la calidad de la prestación farmacéutica, a través de un catálogo de prestaciones de servicios profesionales, como la red que ha creado el colegio y que conecta todas las farmacias de la comunidad por Internet con el objetivo de tener acceso a la ficha fármaco-terapéutica de ada paciente (previo consentimiento) para "prevenir y resolver problemas relacionados con los tratamientos farmacológicos", dijo.
Según Hours, la red minimizaría los riesgos de interacciones, duplicidades terapéuticas, alergias o intolerancias que provocan las medicinas y que son causa de un elevado número de hospitalizaciones, con lo que "ganaríamos en salud y ahorraríamos numerosos costes".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
EBJ