EL PRESIDENTE DE LA FABRICA DE LA MONEDA CONSIDERA "SURREALISTA" SU CITACION COMO IMPUTADO EN COLOMBIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidnte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Gonzalo Ferré, calificó hoy de "surrealista" y "pura presión política" que la Fiscalía de Colombia le haya imputado en una causa judicial como ex director general de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), para aclarar lo sucedido con la construcción de una carretera que fue adjudicada a esta empresa española.
Ferré declaró a la Cadena Cope, que informó hoy de la imputación de este alto cargo, que no conoce el contenido de la petición del fiscal colombiao, pero que supone que tiene que ver con los cambios que se introdujeron en la oferta inicial para construir esta carretera.
Explicó que, cuando era responsable de ENA en 1997, su empresa participaba con el 4 por ciento en el capital de otra sociedad, que presentó una oferta para hacerse cargo de una carrera en Colombia.
Según Ferré, una vez que ambas compañías lograron el concurso, pidieron a la Administración del país sudamericano que modificase el proyecto inicial, algo que, a su juicio, ha poido llevar al fiscal a pedir su imputación.
Añadió que cree que la modificación tenía que ver con cambios en un túnel, que en la propuesta tenía 6 kilómetros de largo y era de doble dirección, pero que tras los accidentes ocurridos en Europa se decidió modificar.
Asimismo, este alto cargo indicó que finalmente la carretera no fue construida, porque las conversaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla llevaron a declarar zona "de despeje" que afectada a 300 de los 400 kilómetros de la caretera prevista.
Por último, Ferré aseguró que ha informado a sus superiores en el Ministerio de Economía de su imputación en Colombia. "Yo, con mis superiores jerárquicos, siempre tengo toda la información que debo tener en cualquier extremo, y en éste también".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2002
NBC