El presidente de Enausa defiende el peaje -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La construcción de una red completa de autopistas permitiría ahorrar entre un 42 y un 70 por ciento del tiempo de desplazamiento y entre el 8 y el 35 por ciento del coste de circulación, según el presidente de la Empresa Nacional de Autopistas (Enausa), Antonio José Rojo.

Así lo pone de manifiesto en un informe sobre "El interés económico de las autopistas en el marco general del transporte", al que tuvo acceso Servimedia, que presentará en la runión del Secretariado Europeo de Concesionarias de Autopistas de Peaje, a celebrar la próxima semana en Estoril (Portugal).

Rojo señala que, según un estudio de la Federación Internacional de Carreteras, la red ideal de autopistas en la CE debería ser de 42.500 kilómetros, , mientras que la existente en la actualidad es de 20.000 kilómetros.

En consecuencia, la mitad del trazado está todavía por construir y las necesidades pendientes corresponden sobre todo a la península ibérica, los países delEste y algunas zonas de Francia, Reino Unido e Irlanda.

Según Rojo, la Federación Internacional de Carreteras resalta también el caso de Madrid, como ejemplo de gran metrópoli aislada. Por ello, considera de urgente realización las autopistas Lisboa-Madrid, Madrid-Sevilla-Algarve y una tercera que una Burdeos-Tolouse con Madrid, Valencia y Barcelona, por los túneles de Somport y Puigmorens.

EL PEAJE

Por otra parte, el responsable de las autopistas públicas españolas es partidario de "liberar deinitivamente a los presupuestos de los estados de la carga de inversión en una red de autopistas que puede ser autofinanciable mediante el peaje".

De esta manera, según Rojo, los estados podrán orientar sus insuficientes recursos hacia otras actuaciones prioritarias como la educación, la sanidad, las pensiones, la defensa y la cultura, de las que depende también la calidad de vida de los ciudadanos.

Para el presidente de Enausa, las modalidades actuales de financiación de las redes nacionales de utopistas "están prácticamente llegando a su fin", como consecuencia de los déficits presupuestarios que arrastran muchos países europeos.

Rojo considera que esta situación y las nuevas tendencias "llevarán probablemente a la necesidad del financiamiento mixto de las autopistas a través del pago del usuario y la participación pública".

El presidente de Enausa cifra la inversión para ampliar y modernizar la red europea de autopistas entre 25.000 y 30.000 millones de ecus (entre 3,25 y 3,9 billonesde pesetas).

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1991
N