EL PRESIDENTE DE LAS COOPERATIVAS DE MONDRAGON PIDE DIALOGO A LOS POLITICOS ANTE EL "PLAN IBARRETXE"
- Catania dice que están preocupados y reafirma la neutralidad política del grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), Jesús Catania, afirmó hoy que el "plan Ibarretxe" "nos preocupa" y pidió a los políticos "que busquen un acuerdo", ya que en el globalizado mundo de la economía hay muchas incertidumbres "y pedimos a los políticos que no añadan más incertidumbre".
Catania, que participó en un encuentro con periodistas organizado por la APIE, respondió a una pregunta sobre si MCC ha calculado las consecuencias que tendría para ellos que finalmente el "lehendakari" convoque un referéndum, diciendo que "no lo hemos calculado porque creemos que las aguas irán a su cauce".
Añadió que, a juzgar por las últimas declaraciones del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y del presidente del PNV, Josu Jon Imaz, los políticos "van a buscar puntos de encuentro" y "nosotros contamos con eso".
"Nos gustaría que los políticos dialoguen más y busquen puntos de encuentro, que es lo que deben hacer, y que nos permitan a todos hacer nuestras actividades", dijo Catania.
Preguntado si el "plan Ibarretxe" está causando una reacción de los consumidores en contra de sus productos, similar a lo sucedido con las declaraciones de Josep Lluís Carod-Rovira y el cava catalán, aseguró que "hasta ahora no hemos notado efectos y quienes nos conocen saben que no tenemos nada que ver con el tema. Hemos sido neutrales en temas políticos y continuaremos manteniendo esa norma de no entrar en política".
Catania recordó que más de la mitad del empleo de MCC en España está en centros de trabajo situados fuera del País Vasco. De los cerca de 71.300 trabajadores del grupo en todo el mundo, más del 60% están fuera de España.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
A