EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACION DE CAJAS DE AHORRO DICE QUE NO LES FAECTAA SERIAMENTE NI LA PEOR DE LAS HIPOTESIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y presidente de Unicaja, Braulio Medel, ha destacado hoy tras la reunión de la Asamblea General de la CECA que la tendencia en las cajas de ahorro en octubre sigue la del mes de septiembre y que "ni la peor hipótesis sobre la marcha de la economía va a afectar seriamente los balances de las cajas".

Medel, reunido con periodistas en rueda de prensa, no ha oculado su preocupación por la morosidad en la recuperación de los créditos que, según ha revelado representa para las cajas a finales de octubre de este año un crecimiento del 39 por cien respecto al mismo mes del año anterior, y ha valorado positivamente las recomendaciones que en este sentido viene haciendo la autoridad monetaria en las últimas semanas.

Sobre esta cuestión Medel ha dicho que las cajas han realizado un gran esfuerzo de provisionamiento en este ejercicio. Concretamente, ha manifestado qu la disminución del 4,6 por cien en los beneficios agregados de las cajas en los nueve primeros meses se debe a este esfuerzo de saneamiento y provisiones.

Según la información aportada por la CECA, los recursos ajenos de las cajas de ahorros hasta finales de octubre de este año han crecido en 980.000 millones frente a una disminución de 200.000 millones en las entidades bancarias, cifra que aumenta en el caso de las cajas hasta los 1.277.000 millones si se computan todos los recursos ajenos.

Est dato ha ido acompañado en los diez primeros meses del año por un crecimiento de la inversión crediticia por valor de 1.857.000 millones, netamente superior a los 820.000 millones del total de los bancos.

Preguntado sobre la posibilidad de mantener este crecimiento del crédito en 1993 ante las malas expectativas en la economía y las recomendaciones del banco de España de moderar la concesión de créditos, el presidente de la CECA ha reiterado que sin perjuicio del ritmo de la inversión crediticia las cjas de ahorro van a profundizar en la prestación de nuevos servicios.

Esta tónica ya se ha producido en este año y así, los ingresos procedentes de comisiones y servicios ha crecido de en este año un 67,6 por cien medido septiembre de 1991 sobre septiembre de 1992, mes este en el que los ingresos suponían 81.440 millones de pesetas.

Germán Perez de Ollauri, director general de la CECA, ha añadido en el mismo acto que los beneficios aislados de la CECAalcanzan ya los 3.542 millones de pesetas, cbriéndose los objetivos propuestos.

Perez de Ollauri señaló como novedad para 1993 que en este año las cajas de ahorro dejarán de estar obligadas a mantener depósitos en la CECA, salvo los derivados de la porpia operativa, si bien en 1992 los depósitos se habían reducido ya en un 50 por cien.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1992
JCV