EL PRESIDENTE DEL COMITE PARA LA ANULACION DE LA DEUDA DEL TERCER MUNDO AFIRMA QUE DE JOHANNESBURGO NO SALDRAN CONCLUSIONES POSITIVAS

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), Eric Toussaint, afirmó hoy que la Conferencia Mundial de Desarrollo Sostenible, que comenzó en Johannesburgo (Sudáfrica) el pasado lunes, no ofrecerá ninguna conclsión "positiva , y denunció "tremendas presiones de Estados Unidos para que no se alcance acuerdos sobre medio ambiente ni sobre los alimentación transgénica.

Tossaint, en rueda de prensa después de participar en el seminario "Alternativas a la globalización , en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, señaló que "desafortunadamente las conclusiones van a ser discursos generales sobre la necesidad de concretar los compromisos de Río de Janeiro".

"No creo que con esa posición de Estado Unidos, con la postura europea, que dice que quiere ir adelante, pero que en la práctica no logra unirse para oponerse a las imposiciones de Estados Unidos, y con la dificultad de los países del sur de unirse en una alternativa vayan a salir de la conferencia mundial decisiones positivas para la humanidad", aseveró.

Para el profesor de Economía "es una ofensa para los pueblos del mundo y un "insulto que líderes como el presidente de norteaméricano, George W. Bush, o su homólogo español, José María Azar, no hayan acudido a la capital sudafricana, porque, según dijo, "mientras que hacen discursos para decir que el norte es generoso en realidad sigue el pillaje del sur y la explotación por parte de los pueblos del norte .

"Estos señores ni siquiera piensan que es válido estar presente. El señor Aznar prefiere estar en la boda de su hija", añadió. A su juicio, es "escandaloso que el presupuesto para sanidad de un país como Malí, de 11 millones de habitantes, sea menor que el que, por ejemplo, se estáprevisto para la Cumbre de la Tierra.

Sobre la denuncia de los países menos desarrollados sobre la imposibilidad de acceder y competir con sus productos agrícolas con los mercados de los países ricos a causa de las subvenciones que reciben los agricultores del primer mundo, el presidente de CADTM acusó a la Unión Europea y a Estados Unidos de practicar un doble juego.

Según dijo, la situación económica actual provoca "reacciones proteccionistas" de las grandes potencias económicas . En su opinión EEUU no va a abandonar los mecanismos de ayudas ni en agricultura, ni en metalurgia y siderurgia americana, frente a las exportaciones europeas, coreanas, o de otros países industrializados del tercer mundo.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2002
J