EL PRESIDENTE DE LA CNC ASEGURA QUE ESPAÑA ESTA A 20 BILLONES DE DIFERENCIA EN INFRAESTRUCTURAS CON RESPECTO A LA MEDIA DE LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Alonso Alonso, presidentede la patronal Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción (FNC), aseguró que "las necesidades de construcción en España son grandes. Solamente en infraestructuras estamos a una distancia de 20 billones de pesetas de la media de la Comunidad Europea", en unas declaraciones a la revista "El Trabajo".
El presidente de la FLC aseguró que "aunque la situación económica es grave, el sector no es pesimista". José Luis Alonso considera que la construcción es u sector locomotora y que, al ir por delante de los demás, entró antes en la crisis, pero tambíen "inicia antes las recuperaciones económicas".
La Fundación Laboral de la Construcción, institución compuesta por los sindicatos y la patronal tiene, según su presidente, tres objetivos prioritarios: formación, seguridad y prima por permanencia en el sector.
En cuanto a la formación Alonso es partidario de que sea "organizada por el propio sector y adaptada a sus cambiantes necesidades". Esta formacióntiene que pasar por una colaboración con el Ministerio de Educación, aunque el presidente de la FLC considera que la Administración debe dar confianza plena para que el sector "pueda administrar libremente los fondos que reciba para Formación Ocuapcional y Continua".
En este sentido también se mostró muy satisfecho del anterior Contrato Programa con el INEM, que "se ha desarrollado correctamente, en circunstancias difíciles".
Sobre la seguridad, Alonso recordó el convenio de colaboración con las utuas de Accidentes para un programa de actuaciones en un año, con un importe estimado de 1.000 millones de pesetas. Y en cuanto a la prima de permanencia, "es un objetivo ambicioso que pretende llegar a sustituir la antigüedad en la empresa por la antigüedad en el sector".
La Fundación Laboral de la Construcción tuvo que sobrepasar algunos problemas para su constitución final, tales como "la descentralización del INEM, que retrasó la negociación del Contrato-Programa 93, la creación de la Fundación pra la Formación Contínua (entre CEOE, UGT, CCOO y CIG), que retrasó el inicio d eactuaciones en temas de formación continua, y el larguísimo periodo electoral que retrasó algunas decisiones", según su presidente.
Otro de los problemas que subrayó Alonso, en cuanto al atraso en infraestructuras con respecto a la CE, es que "las necesidades en vivienda son enormes hasta que se lleguen a poner al alcance de las nuevas generaciones".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
L