EL PRESIDENTE DEL CIS ADMITE QUE EL GOBIERNO CONOCE LOS SONDEOS ELECTORALES 48 HORAS ANTES QUE LA OPOSICION

- El 'barómetro' de febrero incluye preguntas sobre el congreso del PSOE que sólo conocerá el Ejecutivo antes de que se celebre

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Joaquín Arango, admitió hoy en una reunión informativa celebrada en La Moncloa que el Gobirno conoce los resultados de las encuestas electorales realizadas por este organismo 48 horas antes que los grupos políticos.

Esa "ventaja" temporal del Ejecutivo viene dada por la Ley Electoral, que establece que los resultados de las encuestas electorales realizadas por un organismo público se pondrán a disposición de las formaciones concurrentes que lo soliciten en el plazo de 48 horas, plazo que no cuenta para el Ejecutivo. "La máxima ventaja electoral que podría tener el Gobierno en ese terreno",dijo Arango, "son 47 horas y 59 minutos".

El CIS realizó durante la campaña electoral de las pasadas elecciones generales tres encuestas. La primera de ellas reflejaba una ligera ventaja a favor del PP, la segunda, un empate práctico entre el PSOE y el PP, y en la tercera, una ligera ventaja del PSOE.

En los demás trabajos que realiza el CIS, para los que no rige ese mandato de la Ley Electoral, el Gobierno dispone de los datos con mucha mayor antelación a que sean públicos. Por ello, el Gobiernoconocerá antes de que se celebre el 33 Congreso del PSOE los datos del 'barómetro' de febrero, en el que, según Arango, se han incluido varias preguntas relativas a la cita congresual del Partido Socialista.

Sobre el proceso que sigue una encuesta del CIS antes de ser incluida en el banco de datos del centro, momento en que es pública para todos los ciudadanos, Arango explicó que "desde que se realiza el trabajo de campo de una encuesta hasta que los resultados están disponibles transcurren unos díashasta que éstos ingresan en el banco de datos transcurre otro tiempo, que se explica por las tareas de anonimización, depuración, catalogación y la acumulación de trabajo, ya que se realizan muchas encuestas".

"Eso no quiere decir que el Gobierno no tenga resultados agregados antes. Por supuesto que sí", afirmó, "porque el CIS es un organismo autónomo de la Administración del Estado, cuya acción está dirigida por el Gobierno. El Gobierno en esta materia no es igual que cualquier ciudadano privado". El CIS realizará en los próximos meses dos encuestas preelectorales sobre los comicios europeos. A primeros de marzo presentará una encuesta sobre el uso de las lenguas en las seis comunidades autónomas bilingües, que fue puesta en marcha hace un año.

LOS POLITICOS, LOS MENOS VALORADOS

Joaquín Arango señaló que, por actividades profesionales, los políticos y los empresarios son los menos valorados, los sindicatos también están en la zona baja, mientras que los médicos y los maestros son los que otienen la mayor valoración en las encuestas. Los periodistas están en una zona intermedia. Según Arango, los periodistas "no gozan de mal crédito y tienen mejor imagen que en otros países".

El presidente del CIS señaló que la sociedad española no evoluciona hacia el conservadurismo, sino hacia una sociedad postindustrial, más ecológica, más permisiva, más tolerante, más hedonista, en la que disminuye el peso de la dimensión religiosa, se valora menos el matrimonio y se tiende a una reestructuración dela familia.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
J