EL PRESIDENTE DE CEPES PIDE POLITICAS QUE POTENCIEN AL EMPRENDEDOR PARA SOLUCIONAR EL PARO

- "El problema del desempleo requiere un compromiso personal de búsqueda de soluciones", señala De Castro

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, considera que el desempleo es un problema de todos con el que hay que comprometerse y subrayó la necesidad de establecer políticas que premien y potencien la capacidad emprendedora de las personas.

"Si no se potencia la presencia del emprendedor y no se dan mensajes de que el empleo es un problema de todos y todos nos comrometemos en la búsqueda de soluciones, posiblemente tardaremos 7 ó 10 años en equipararnos al nivel de empleo europeo", advirtió en el transcurso de unas jornadas sobre Economía Social y Empleo organizadas por CEPES.

De Castro lamentó que los mensajes socioculturales que se emiten vayan, a su juicio, en contra de la capacidad de emprender. "La cultura dominante es la de colocarse", señaló. "Sin embargo, es necesario formar y educar para que se desarrolle el instinto emprendedor".

Según el presidnte de CEPES la solución al paro requiere mucha imaginación, empeño y decisión, "y debe dejar de ser un problema de análisis de mesas o teóricos para convertirse en un compromiso personal de búsqueda de soluciones".

En este sentido, insistió en que, si bien los planes de empleo son un cauce, "es preciso que exista alguien que quiera recorrer ese cauce, que se quiera comprometer: un emprendedor, es decir, todo ciudadano que se posiciona ante el empleo como un problema personal, que no lo delega a otros que lo asume él mismo".

"Ahí esta la clave, en la necesidad de potenciar al emprendedor y darle mensajes sociales para que se anime", dijo, "y si esto no se consigue, los planes de empleo serán cauces por los que no caminen las personas".

"INDICADORES ESPERANZADORES"

Marcos de Castro mostró su satisfacción por la situación de crecimiento económico de España, si bien advirtió que, aunque los indicadores son esperanzadores, "queda mucho para que el tirón productivo pueda repercutir en el tirón dl empleo que necesitamos".

Añadió que la velocidad que se necesita para que el paro disminuya a los niveles tolerables exige tomar parte activa en el problema, "que supone algo más que delegar el empleo en los circuitos macroeconómicos o en el crecimiento empresarial".

Por último, De Castro expuso las líneas generales en las que deberían basarse las políticas de empleo: abordar un curriculum escolar y universitario que desarrolle creatividad y positividad; crear programas de asistencia para el auoempleo; establecer cauces de transmisión de experiencias que eviten errores y fracasos (reconversión sin reducción de plantillas); desarrollar esquemas de financiación y establecer criterios de reparto de dinero; admitir a la Economía Social como agente económico válido y representativo en los foros de decisión; potenciar el asociacionismo; contemplar esquemas fiscales que favorezcan y premien este tipo de iniciativas, y no discriminar negativamente a las iniciativas sociales.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1998
S