EL PRESIDENTE DE CEIM RECURDA A RUIZ-GALLARDON QUE "HA LLEGADO EL MOMENTO DE PASAR DE LAS PROMESAS ELECTORALES A LOS HECHOS"
- Pide un entorno fiscal y financiero más favorable para que las empresas españolas progresen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Fernando Fernández-Tapias, recordó hoy al nuevo presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que "ha llegado el momento de pasar de las promesas electorales a los hechos" y de "demostrar a la ociedad que son capaces de administrar mejor y más eficazmente los recursos".
Fernández-Tapias, que presentó su informe ante la Asamblea General de CEIM celebrada hoy en Madrid, saludó con "afecto y esperanza" la llegada de "un joven y brillante político" como Gallardón al Gobierno regional, no sin antes reconocer la labor del anterior presidente, Joaquín Leguina, con el que se se han llegado a acuerdos importantes que, a su juicio, han sido "un modelo de colaboración constructiva y de diálogo abierto.
"Como empresarios esperamos y deseamos que esta nueva etapa que ahora se abre sirva para mejorar la vida madrileña, para administrar eficamente los recursos públicos, para actuar con criterios de economía de mercado en la adjudicación de concursos públicos, y para dar paso a la iniciativa privada en numerosos campos de la actividad, lo que permitiría reducir costes y ofrecer más y mejores servicios", indicó.
Matizó que esta nueva etapa que se abre con el PP en el Gobierno regional supone tambié "un reto, un desafío para los nuevos gobernantes". A su juicio, "ha llegado el momento de que los nuevos gobernantes demuestren que el progreso no es patrimonio de un grupo político determinado".
Fernández-Tapias expresó su deseo de que la actividad empresarial pueda desembolverse en un marco más favorable, con un clima más propicio para la inversión y la creación de nuevas empresas. En este sentido, dijo que la recuperación económica "es un hecho innegable", pero matizó que "es insuficiente para crer empleo en cifras deseables".
Para el presidente de CEIM, la recuperación económica "se ve lastrada" por problemas como la inflación y el déficit público y por la actitud del Gobierno, que en lugar de "centrar sus esfuerzos en combatir los principales problemas que afectan a nuestra economía, está malgastando energía en cuestiones internas o partidistas cuya importancia nadie puede negar, pero que deberían quedar relegadas a un segundo plano ante problemas más urgentes".
"No podemos malgastar enrgías en enfrentamientos políticos o sociales. Ha llegado la hora de poner manos a la obra y trabajar. El gravísimo problema del paro, la necesidad de sacar el país de la crisis deben ser compromisos prioritarios de la clase política y de la sociedad española en su conjunto", insistió.
ABARATAR EL DESPIDO
Fernández-Tapias explicó que los empresarios madrileños y los españoles en general "necesitamos un clima más favorable y más propicio para hacer progresar nuestras empresas". A este respecto, pidióun entorno fiscal y financiero más favorable y reclamó "el abaratamiento del despido en la línea de lo que dice el Banco de España".
Insistió en que el objetivo prioritario de todos debe ser crear empleo, y para conseguirlo apuntó una serie de medidas institucionales, como la puesta en marcha de un diálogo permanente que permita un pacto con los agentes sociales, de política económica y planes sectoriales.
Fernández-Tapias abogó por una política de privatizaciones y la mayor participación de la iiciativa privada en el Consorcio Regional de Transportes, y exigió un plan de inversiones públicas en infraestructuras, red viaria y equipamiento, potenciar el IMADE (Instituto Madrileño de Desarrollo), reducir en un 50 por ciento el recargo provincial del Impuesto de Actividades Económicas y un plan industrial estratégico para Madrid, entre otras medidas.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1995
N