EL PRESIDENTE DE CASTILLA Y LEON DICE QUE MAASTRICHT NO DEBE SER PRETEXTO PARA APLICAR "SEVERAS" MEDIDAS ECONOMICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas Jiménez, reprochó hoy al Gobierno el uso que hace de las exigencias comunitarias de Maastricht como pretexto para imponer sus "severas medidas económicas", que, si son necesarias, es debido "a la falta de rigor y capacidad d gestión" de su política económica.
Juan José Lucas dijo a Servimedia que no ve necesario un referéndum para reforzar el nivel de información de los españoles sobre el Tratado de Maastricht, si bien se mostró partidario de "un gran debate parlamentario" y criticó al Gobierno por la actitud de silencio y falta de información sobre el mismo.
"Maastricht", afirmó, "no debe servir de excusa para los errores propios". El jefe del Ejecutivo regional realizó estas declaraciones en el transcurso de la coferencia inaugural del curso "El regionalismo en Europa", que comenzó hoy en Soria organizado por la Universidad Internacional Alfonso VIII.
Advirtió que las ayudas comunitarias no servirán por sí solas para paliar la difícil situación económica de la región ante el desafío europeo y subrayó que será el esfuerzo de los castellano- leoneses el que permita hacer frente a la Europa unida de Maastricht.
Respecto al tratado, manifestó la necesidad de que el Gobierno ponga en marcha una completa campañ de información sobre las consecuencias del mismo. "No es posible consentir", añadió Juan José Lucas, "que nuestros ciudadanos tengan menores posibilidades que los de otros países europeos de conocer en profundidad algo que afecta muy directamente a su futuro".
El Senado como cámara de representación territorial fue otro de los puntos tratados por Lucas en la conferencia inaugural. Según el presidente de Castilla y León, "falta un sistema homogéneo, coherente y continuo de participación y comunicaciónentre el Estado y las comunidades autónomas en temas comunitarios", que se hace imprescindible para que todas las regiones participen en la elaboración, ejecución y control de la legislación comunitaria en las materias que sean de su incumbencia.
Juan José Lucas valoró el hecho de que el Tratado de Maastricht prevea un comité de regiones, si bien abogó para que este proyecto adquiera mayor desarrollo, de modo que no sólo sea un órgano consultivo, sino "representativo de los intereses de las regiones",llegando a constituirse en "una cámara de representación territorial europea".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
A