EL PRESIDENTE DE CANARIAS VE EL TRASPASO DE COMPETENCIAS EN AEROPUERTOS Y PUERTOS LA CLAVE DEL FUTURO DESARROLLO ECONÓMICO
- Adán Martín asegura que el Estatuto canario "no es centrífugo, sino integrador"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Canarias, Adán Martín, reiteró hoy la importancia de que Canarias asuma en el futuro Estatuto de Autonomía las competencias en materia de aeropuertos y puertos, al tiempo que afirmó que el texto canario que salga del Parlamento isleño "no será centrífugo, sino integrador".
Martín, que pronunció hoy una conferencia en el foro "Madrid Punto de Encuentro" en la Real Casa de Correos de la capital española, defendió la necesidad de propiciar la unidad territorial de las islas y para ello es precisa la asunción de "más instrumentos y competencias", "para unirnos más entre nosotros y, por lo tanto, para que España esté más unida, para acabar con esa quiebra de la unidad española, justo en su punto más meridional".
El presidente canario reivindicó el perfil de Canarias como "comunidad histórica", "y no porque no contemos con singularidades linguísticas, sino porque nuestra historia es la de un pueblo que constantemente ha tenido que ir adaptando su vinculación a la Corona y al Estado español, a veces como avance, a veces como retroceso", dijo.
Canarias, que en el futuro Estatuto será definida como Archipiélago Atlántico. "Hemos huido de denominaciones que nos podían separar", explicó Martín, quien agregó que esta denominación "enriquece y mejora notablemente la acepción estatutaria vigente, que no define a Canarias. Una definición que no es banal, porque asume que un conjunto de islas no son por sí mismas un archipiélago si no se sienten unidas por el mar que las conecta y por el espacio aéreo correspondiente".
Habló también Adán Martín del Eje Transinsular de Transportes que permitiría recorrer el Archipiélago desde un extremo a otro en 12 horas, mientras que en la actualidad una mercancía de una isla a otra puede tardar hasta siete días.
Por otra parte, y dado que en la UE se están definiendo las Redes Trans-Europeas de Transporte y las infraestructuras que formarán parte de las autopistas del mar europeas y que pretenden desplazar el transporte de mercancías desde las vías terrestres del continente a los puertos, indicó que "es fundamental que Canarias quede incluida en esas redes y autopistas".
Martín cerró la cuestión estatutaria aseverando que "nuestra reclamación no pugna, ni molesta, ni limita, ni agravia a ningún otro territorio. Y, por lo tanto, acabará por enriquecer el tejido jurídico español más tarde o más temprano".
Por último, en materia de crecimiento económico, alertó de que "la tendencia se ha invertido y somos receptores de una afluencia masiva de inmigrantes". Tras recordar que Canarias tiene casi dos millones de habitantes, opinó que "el ritmo de crecimiento de la población es insostenible".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que presentó su conferencia, hiló con este asunto para decir en su intervención que entre los principales problemas de Canarias se encuentra "el de la inmigración ilegal procedente de África, intimamente unido al drama humano provocado por las mafias que se dedican al tráfico de personas", dijo.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2005
L