EL PRESIDENTE DE CANARIAS RECLAMA UN SENADOR POR CADA ISLA Y QUE LA SINGULARIDAD AUTONOMICA QUEDE REFLEJADA EN LA FUTURA CAMARA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso, defendió hoy que el Senado deje de ser básicamente una Cáara de segunda lectura para convertirse en un auténtico órgano de representación territorial caracterizado por un sistema de elección mixto: de un lado por sufragio universal y, de otro, por representación de la mayoría de los Parlamentos autonómicos.

Hermoso reclamó que el futuro Senado tenga una autonomía absoluta a la hora legislar sobre todas las cuestiones de carácter autonómico, e hizo hincapié en que Canarias tenga un senador por cada una de las islas, hecho que, a su juicio, es fundamental par la conexión del archipiélago con el Estado.

El presidente canario compareció hoy ante la Cámara Alta ante la ponencia que estudia la reforma de la Constitución para transformar el Senado en un auténtico foro de representación territorial.

Uno de los principales objetivos de esa reforma debe ser, según explicó Hermoso, que las distintas comunidades autónomas aporten sus singularidades al Estado, precisamente a través del Senado. En su opinión, los presidentes autonómicos deben tener la condición e senadores natos, aún con la posibilidad de delegar en otras personas, en el caso de que sus ocupaciones no les permita acudir a las Cámara.

En cuanto a la propuesta de Jordi Pujol para que la diferenciación entre nacionalidad y región quede plasmada en la reforma del texto constitucional, Hermoso se mostró contrario a la misma y afirmó: "Esa división no es la que debe marcar las diferencias, sino que deben ser las especificidades de cada una de las comunidades autónomas las que deben estar presente.Canarias no está entre las comunidades históricas, pero es una comunidad muy peculiar que debe ser tenida en cuenta en el conjunto de las regiones".

Asimismo, indicó que tampoco comparte la tesis del PP de que hay que ir hacia un mismo horizonte competencial entre todas las comunidades: "No me imagino ninguna comunidad continental, salvo la de Baleares, pidiendo las aguas territoriales como pedimos los canarios o pidiendo una participación en las negociaciones con países fronterizos como Marruecos". Finalmente, preguntado sobre el anuncio de abandono de la política activa del diputado regional de Coalición Canaria Oswaldo Brito, Hermoso contestó: "Le respeto porque es un gran político, inteligente y trabajador, además de un magnifico parlamentario. Es muy dueño de sus actos y si ha llegado a esa conclusión, la respeto, aunque lamento la pérdida".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1995
M