EL PRESIDENTE DE CAMPSA DICE QUE LA CIFRA OPTIMA DE GASOLINERAS EN ESPAÑ ES DE 6.000

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Campsa, José Luis Diaz Fernández, dijo hoy en la Comisión de Industria del Congreso que la cifra óptima de gasolineras sería de 6.000 (ahora hay unas 3.700) y que, si se rebasa esa cifra, podría encarecerse el precio futuro de los combustibles.

Diaz Fernández dijo que una proliferación de gasolineras similar a la registrada en Italia "no es un ejemplo a imitar" porque es una de las razones de que en ese país el litro de gasolina esté a 12 pesetas.

Según el presidente de Campsa, si las gasolineras españolas vendiesen una media de un millón de litros al año, como ocurre en Italia, cada estación de servicio obtendría unos ingresos de 4,8 millones de pesetas, insuficiente para mantener el personal y las instalaciones.

Díaz Fernández explicó que, aunque habrá libertad de implantación, existirán limitaciones derivadas de planes urbanísticos, seguridad vial y regulaciones municipales, "y al final no va a ser fácil que en España el númer de estaciones lleve a cifras disparatadas como las que hay en otros países".

EL PRECIO DE LA GASOLINA

Por otra parte, el presidente de Campsa explicó que las gasolinas sólo han subido en lo que va de año 10 céntimos más de lo que ha aumentado los precios internacionales y la fiscalidad, mientras que los gasóleos se incrementaron exactamente lo mismo que esos dos conceptos.

Concretamente, Campsa ha subido las gasolinas 9 pesetas el litro, en tanto que su precio internacional lo hizo en 0,2 peseas y los impuestos del IVA y carburantes en 8,7. El aumento de los gasóleos coincidió, en ambos casos, en 4,9 pesetas.

Según Díez Fernández, el sistema de precios máximos de los carburantes fijado por la Administración sólo desaparecerá "cuando exista una competencia suficiente que garantice los derechos de los consumidores".

A su juicio, en estaciones de servicio todavía no se da esa circunstancia porque la red paralela de empresas privadas tiene muy pocos puntos de venta.

Díez Fernández dio que la compañia que preside está buscando un nuevo nombre y logotipo para el momento en que haya sido aprobada la ley de desmonopolización, puesto que, al dejar de ser un monopolio, no puede seguir, como desde 1927, llamándose "Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos".

El presidente de Campsa se mostró convencido de que la compañía tiene asegurado su futuro, al contar con 3.400 kilómetros de oleoductos, 35 instalaciones de almacenamiento y distribución, 18 instalaciones aeroportuarias, 6 intalaciones de bunquer, 14 buques tanque 8 gabarras y 240 camiones cisterna.

En el turno de portavoces, Blas Camacho, del Partido Popular, preguntó por el importe de las 150 gasolineras que Campsa repartió entre los socios escindidos, Petronor, Repsol, Petromed y Cepsa, cuyo coste cifró el presidente de Campsa en 70.000 millones de pesetas.

A juicio de Díaz Fernández, "Campsa hizo una excelente compra y eso no es reprochable. Fueron compraventas libremente pactadas, nadie estaba obligado a vender.La prueba es que se vendieron 1.500 y las demás no se vendieron".

Añadió que Campsa compró "muy por debajo de lo que hoy es el precio de mercado y entiendo que esto debe ser motivo de satisfacción".

Díaz Fernández explicó también que buena parte de la red de almacenaje que Campsa compró al Estado por algo más de 100.000 millones de pesetas han tenido que ser dejada fuera de servicio, por su obsolescencia.

La modernización de la red incluye el cierre del centro de Badalona, la misma suerte qu correrá el de Cádiz, y el traslado de los de Castellón, Valencia, Málaga, Vigo, Valladolid, Mérida y Palma de Mallorca.

Este último traslado ya se ha consumado. Al respecto, Díez Fernández recordó que la instalación estaba al lado del Palacio de Marivent, la residencia de verano de la familia real en Palma de Mallorca.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
M