EL PRESIDENTE DEL BCH APUEST POR LA "MOVILIDAD GEOGRAFICA Y FUNCIONAL" DE LOS TRABAJADORES PARA AUMENTAR LA COMPETIVIDAD

- Cree "imprescindible" reformar las pensiones porque las nuevas generaciones "van a vivir 100 ó 150 años"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

José María Amusátegui, presidente del Banco Central Hispano (BCH), propuso hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) potenciar la "movilidad geográfica y funcional" de los trabajadores como un medio más para aumentar la competividad y frear el desempleo.

Amusátegui, que participó en un curso de la Universidad Complutense sobre "La nueva política económica española: reformas estructurales y Estado de Bienestar", defendió "adaptar las plantillas a las nuevas exigencias del proceso productivo y estimular la movilidad geográfica y funcional".

El presidente del BCH consideró necesario ligar "estrechamente" el salario y la productividad "potenciando una moderación salarial duradera. En caso contrario, la pérdida de competitidad se tradciría en la desaparición de numerosas empresas y una elevación permanente del desempleo".

Por otra parte, Amusátegui defendió como "imprescindible" la revisión de las condiciones actuales de los sistemas públicos de protección social "para hacerlos sostenibles en el tiempo y evitar un fuerte desequilibrio de las cuentas públicas".

Amusátegui dijo que en el año 2020 habrá 1,5 cotizantes por cada pensionista, lo que haría "insostenible" el actual sistema de pensiones. El presidente del BCH llegó a ecir que "las nuevas generaciones que están naciendo, con los avances médicos y de higiene, vivirán 100 años, e incluso 150".

En su opinión, la Administración debe incentivar los planes de ahorro privado para que representen "un progresivo y creciente" complemento de las pensiones.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1996
F