EL PRESIDENTE DEL BANCO HERRERO VE BIEN LAS EMPRESAS SUMERGIDAS PARA ELUDIR EXCESOS DE LA FISCALIDAD Y NORMATIVA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Herrero, Ignacio Herrero Alvarez, dijo hoy en Oviedo que le parece bien que existan pequeñas empresas sumergidas para eludir los excesos de la fiscaldad y de la legislación laboral.
Herrero señaló que este fenómeno se produjo en Italia en la década de los 80 en un momento en que la legislación laboral era "asfixiante" y la fiscalidad "excesiva".
"La pequeña y mediana empresa, acosada, por esto no desapareció, sino que se sumergió, se salió de la ley, y a mi me parece bueno, aunque depende del nivel de inmersión, ya que si se lleva al borde del crimen, evidentemente yo no la apruebo", afirmó.
A su juicio, el crecimiento de la pequeña y meiana empresa requiere la eliminación de todas las trabas que existen actualmente para su creación, como la fuerte fiscalidad, la burocracia y la legislación laboral.
Para Herrero, se trata básicamente "de eliminar las trabas y facilitar el crecimiento de las empresas, ya que hoy en España la creación de empresas es un galimatías, como en otros países".
Agregó que "crear empresas debería ser fácil y divertido, facilitando las defunciones, ya que el coste de cerrar una empresa en este país desanimaa mucha gente".
Opinó que la actual legislación laboral es "bienintencionada", aunque, según dijo, "se quiere proteger tanto al trabajador que a veces va en su propia contra, porque lo que hace es aumentar el paro".
En cuanto a los salarios mínimos, Herrero cree que "son comprensibles, pero si van en contra de la economía de la empresa, al final, tenemos a la empresa sumergida".
Ignacio Herrero hizo estas manifestaciones durante el acto de apertura de las novenas jornadas empresariales que oganiza la Fundación Banco Herrero y la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo dedicadas al papel de las pequeñas y medianas empresas en la economía.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1996
C