EL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA NACIONAL DICE QUE EL NUEVO IRPF DISCRIMINA A LAS RENTAS DEL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Audiencia Nacional, Rafael Mendizábal, aseguró hoy en Santander que en la nueva ley del IRPF, que regulará las declaraciones de los ingresos obtenidos en 1992, los rendimientos del trabajo personal están peor tratados que las rentas del capitl.
Mendizábal hizo estas manifestaciones en la clausura del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre "La inversión y el ahorro en el nuevo marco fiscal".
A su juicio, pueden plantearse además dudas sobre la constitucionalidad de los preceptos de la ley que permiten dividir las rentas del capital entre los dos cónyuges, mientras lo prohibe a las rentas del trabajo.
Asimismo, se mostró convencido de que los jueces españoles "están preparados para atender a los proceso por delito fiscal que se planteén, lo que no está preparado es la infraestructura judicial necesaria para demostrar eficazmente la culpabilidad o no de los delitos fiscales".
Mendizábal insistió en que los jueces españoles necesitan recursos técnicos y humanos que ahora no tienen para poder afrontar con normalidad este tipo de procesos.
Indicó que, sería aconsejable especializar en la persecución del fraude fiscal a algunos órganos judiciales de la Audiencia Nacional, las audiencias provincialesy los juzgados comunes, "pero sobre todo en aquellas instalaciones ubicadas en los grandes centros urbanos, dotándoles de infraestructura suficiente".
Respecto a la decisión del Tribunal Económcio Administrativo Central (TEAC) de paralizar el proceso que presentó Hacienda contra la empresa Euroseguros por no proporcionarle la lista de titulares de primas únicas, Mendizabal explicó que no conoce bien la sentencia "pero estoy casi seguro de que los argumentos del tribunal responden al criterio de exclui las sanciones cuando no existe culpabilidad, bien por error, ignorancia o buena fe".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
G